El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la población de jóvenes de entre 15 y 28 años que no estudia ni trabaja fue de 2,49 millones en el trimestre entre abril y junio del 2025.
LEA TAMBIÉN

Esto representa el 22,4 por ciento de las personas en edad de trabajar para dicho rango de edad.
En la foto, miles de jóvenes asisten a una Jornada de Inscripciones al Programa en Bogotá. Foto:Carlos Ortega. EL TIEMPO
Por sexo, esta relación fue de 7,1 por ciento para los hombres (795.000) y de 15,2 por ciento para las mujeres (1,69 millones).
Bajó el desempleo de los jóvenes
Durante ese periodo, la tasa de desempleo de la población joven se ubicó en 15,3 por ciento, lo que representa una disminución de 2,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (17,7 por ciento).
LEA TAMBIÉN

El mayor número de ocupados jóvenes se encuentra en el sector del comercio y la reparación de vehículos, con 977.000 empleados. Le sigue la rama del agro, que reportó 732.000 puestos de trabajo; y la industria manufacturera, con 573.000.
Según el estudio hay un aumento del numero de jóvenes ‘ninis’ inactivos. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
Detrás, se encuentran otras como el alojamiento y servicios de comida (515.000), la administración pública, educación y salud (466.000) y las actividades artísticas y de entretenimiento (421.000).
Al contrario, los sectores en los que menos trabajan los jóvenes son las actividades inmobiliarias, el suministro de electricidad, gas y agua, la explotación de minas y canteras y las actividades financieras y de seguros.
Ninis Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Según la posición ocupacional, la entidad estadística reportó que las mayores posiciones para los jóvenes en ese periodo se dieron en los obreros y empleados particulares y trabajadores por cuenta propia, con el 57,8 por ciento y 31,9 por ciento, respectivamente. La posición ocupacional que contribuyó en mayor medida al aumento de la ocupación fue obrero, con 1,2 puntos porcentuales.