La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que el Gobierno priorizó seis proyectos ferroviarios como de importancia nacional para que puedan quedar estructurados antes de agosto del 2026 y, en algunos casos, adjudicados.
LEA TAMBIÉN

Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI. Foto:ANI
“El compromiso con el presidente Gustavo Petro es poner el acelerador a la estructuración de los proyectos para consolidar el modo ferroviario en el país, mejorar la competitividad y eficiencia logística, reducir los costos en el transporte de carga, contar con especificaciones técnicas y velocidades en vías férreas modernas, generar empleo y dinamizar las economías regionales”, manifestó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.
Los proyectos priorizados son: Corredor Interoceánico, OP del Pacífico (Yumbo-Caimalito), Corredor del Pacífico (Buenaventura-Palmira), Villavicencio-Puerto Gaitán, Conexión Bogotá Región con el corredor férreo central y el corredor Bogotá-Belencito, los cuales requieren una inversión de más de 94 billones de pesos.
Para tal fin, el funcionario destacó que la ANI está trabajando de la mano de embajadas, bancos y empresas de varios países que han ofrecido su experiencia y conocimiento en el desarrollo de la red férrea.
LEA TAMBIÉN

“Hemos recibido la intención de China, Corea, Qatar y México, entre otros, para acompañarnos en la etapa de estructuración de los proyectos”, indicó.
Los proyectos ferroviarios priorizados por el Gobierno. Foto:ANI
Los proyectos:
1. El Corredor Interoceánico:
Es una línea férrea entre Jurado, en el Océano Pacífico, hasta Unguía, en el Puerto Titumate, en el Océano Atlántico, con una extensión de entre 210 y 222 kilómetros. Se trata de un proyecto que se encuentra en etapa de prefactibilidad a cargo de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) y prevé movilizar hasta 25 millones de toneladas de carga, en su etapa final. En total, se proyecta una inversión de más de 32 billones de pesos.
2. Corredor Pacífico (Yumbo-Caimalito):
El Gobierno proyecta su recuperación y mejoramiento en el tramo comprendido entre Yumbo y Caimalito. Este corredor tiene extensión de 211 kilómetros y busca conectar la Red Férrea del Pacífico desde Buenaventura hasta Palmira. Actualmente se encuentra en trámite de aprobación de vigencias futuras excepcionales 2026-2029 por cerca de un billón de pesos.
3. Corredor del Pacífico Buenaventura – Palmira:
El corredor estima una inversión de 22 billones de pesos, de los cuales se proyecta apertura de proceso licitatorio antes de finalizado el gobierno. Tiene 120 kilómetros.
4. Villavicencio – Puerto Gaitán:
Contempla la construcción de 193 kilómetros de vía férrea nueva, cuya etapa de prefactibilidad culminó en julio de 2025. Se encuentra en el proceso la gestión de recursos para la etapa de factibilidad. Se proyecta una inversión de 12,2 billones de pesos para su construcción.
LEA TAMBIÉN

5. Conexión Bogotá Región con el corredor férreo central:
Tiene una extensión de 393 kilómetros de vía férrea con inversiones estimadas de construcción en 27 billones de pesos. La ANI dice que contempla la conexión entre Tocancipá y la conexión férrea central a alturas del municipio de Barrancabermeja y que se encuentra en culminación la etapa de prefactibilidad a cargo de la ANI y en gestión para inicio de la etapa de factibilidad.
6. Corredor Bogotá-Belencito:
Tiene una longitud de 279 kilómetros y se estructura bajo la modalidad de obra pública para garantizar la confiabilidad de los generadores de carga.
Más noticias en EL TIEMPO:
LEA TAMBIÉN
