El presidente Gustavo Petro se reunió con buena parte de la bancada alternativa en la tarde de este miércoles. El encuentro se llevó a cabo a puerta cerrada en la Casa de Nariño y estuvieron casi congresistas y aspirantes a llegar al Legislativo en las elecciones de 2026.
LEA TAMBIÉN

Aunque se habló brevemente de la agenda legislativa remanente, gran parte del encuentro se centró en lo que viene para las elecciones de 2026, con un amplio énfasis en la consulta que realizará el Pacto Histórico en octubre, en la que elegirá a su candidato presidencial para la consulta del Frente Amplio, de marzo, y en la elección de los miembros que estarán en las listas de Cámara y Senado.
El presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia.
“Se ratificaron las consultas. Van o van. Habrá consultas en todos los departamentos por voto limpio abierto y eso va a determinar el orden de las listas”, contó el representante David Racero en diálogo con EL TIEMPO.
Pero también hubo espacio para hablar de las preocupaciones que tiene el presidente Gustavo Petro y el resto del Pacto Histórico frente a distintos detalles de los comicios de octubre y los posteriores. Hablando con distintos presentes en la reunión se pudo reconstruir las tres preocupaciones principales del mandatario y sus cercanos con miras a las elecciones de 2026.
LEA TAMBIÉN

No se vetará a Daniel Quintero
Varios de los presentes le hicieron saber al presidente Gustavo Petro su molestia por la presencia de Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico. Este martes, Quintero confirmó sus intenciones de hacer parte del listado de 11 precandidatos que aparecerían en el tarjetón de precandidatos presidenciales de octubre.
Daniel Quintero, precandidato presidencial. Foto:X: @QuinteroCalle
“La unidad es la victoria. No vamos a caer en el juego de quienes han traicionado al presidente y han buscado dividir el proyecto progresista”, dijo el exalcalde de Medellín para anunciar que seguiría en la consulta de la izquierda a pesar de los reparos en su contra y las dudas que este mismo expresó.
Sin embargo, el primer mandatario les hizo saber que no se podía vetar a ningún aspirante que quiera hacer parte de la consulta presidencial. “No hay que vetar a Daniel Quintero ni a nadie. Sí fuera negar candidaturas por investigaciones, nadie puede participar. Ha habido un lawfare contra nosotros”, fue la postura que esgrimió Petro. Eso sí, señalan los presentes, se cuidó de no mostrar favorabilidad para un candidato u otro. Incluso, el mandatario habría dicho que si fuera por las investigaciones, él no habría podido aspirar debido a los muchos procesos disciplinarios que tenía en su contra en su paso por la Alcaldía de Bogotá.
LEA TAMBIÉN

Ir con una sola lista
En el encuentro entre el Presidente y su bancada hubo un énfasis en la tesis de ir unidos, no solo por las diferencias con Daniel Quintero, sino por la postura de Unitarios de tener una lista para el Senado abierta aparte de la del Pacto Histórico.
Agrupación política Unitarios. Foto:Luis Alberto Albán
El primer mandatario les habría recordado lo que ocurrió con Fuerza Ciudadana, que fue en su propia lista, sacaron cerca de 439.000 votos, pero no lograron pasar el umbral. En cambio, si hubiesen ido en una sola lista, eso habría significado al menos una o dos curules más. Precisamente se confirmó que el movimiento de Carlos Caicedo presentará sus candidaturas de la mano del Pacto. La contingencia en Magdalena, en la que hay choques entre el Pacto y Fuerza, no afectarán lo coyuntura nacional. Ese mismo llamado de unidad habría sido hecho al partido de Roy Barreras.
Alerta por la demora en el CNE
Otro de los temas que fueron tocados en la reunión de este miércoles fue la demora en el CNE para definir la escisión del Mais, para dejar en libertad a María José Pizarro, David Racero y Heráclito Landinez en su intento por hacer parte del partido único de izquierda, y la solicitud de fusión del Polo Democrático, la UP, el Partido Comunista y Colombia Humana para crear el Pacto Histórico como un partido único.
Miembros del Pacto Histórico durante radicación de la petición de fusión en el CNE. Foto:Prensa María José Pizarro
Entre los presentes en la reunión de ayer son conscientes de que el tribunal electoral no es favorable, como se demostró en el momento que pidieron la personería de Colombia Humana. En ese sentido, el presidente Petro les pidió buscar alternativas: “Hay que pensar plan B y plan C, es muy preocupante”.
LEA TAMBIÉN

Tal ha sido la demora que María José Pizarro tuvo que presentar una tutela para que el tribunal electoral les defina la suerte de la escisión. Ya se emitió una orden para que el CNE se pronuncie a más tardar en una semana. Ya ha pasado dos días desde entonces.
Condenan a sicario que asesinó a Miguel Uribe Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política