En un evento que se realizó en Ciudad de México, la aerolínea AeroUnion (Aerotransporte de Carga Unión) presentó oficialmente su cambio de marca a Avianca Cargo México, una propuesta comercial que fortalecerá la conectividad global de carga aérea a través de la oferta de un servicio consistente y una flota renovada.
“Este momento es único en la historia porque hemos logrado transformar la compañía a una más competitiva de clase mundial. Estamos enfocados en posicionar la marca y a la compañía en el nivel más alto”, destacó Danilo Correa, director general de Avianca Cargo México.
La adopción de la marca Avianca Cargo México es resultado de un convenio de licenciamiento que permite un uso indefinido y capitalizar sus beneficios para competir en el mercado mexicano y en Latinoamérica. A pesar de esto, la aerolínea conservará su autonomía en aspectos financieros, legales, administrativos, de capital social y gobierno corporativo.
“Hubo que hacer un montón de cambios en la estrategia, pero también en los estándares, procesos, tecnología y formación del capital humano para estar a la altura de un mercado competitivo, intenso y sofisticado como lo es el de carga a nivel mundial”, agregó.
Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo, junto a Danilo Correa, director general de Avianca Cargo México. Foto:Cortesía
Esta transformación de la aerolínea duró dos años aproximadamente y ahora le permitirá a Avianca Cargo México conectar el mercado mexicano y de la costa oeste de Estados Unidos con más de 350 destinos de la red ampliada.
LEA TAMBIÉN

Según explicó el CEO de Avianca Cargo, Diogo Elias, actualmente la compañía está operando con ocho cargueros: seis en Colombia y dos en México que le permiten tener una mejor flexibilidad. A finales de septiembre se sumará un nuevo avión para completar una flota de nueve cargueros Airbus A330.
Es una flota que tiene más capacidad de carga que los aviones que tenía AeroUnion, además de ser más eficiente en costos y con mayores atributos que permiten transportar mercancías especiales en condiciones de frío o sobredimensionadas.
“Hay todo un proceso intenso de renovación tecnológica para elevar nuestros estándares a un nivel de clase mundial que nos permite ostentar el nombre de Avianca Cargo México”, comentó Danilo Correa.
LEA TAMBIÉN

La intención de Avianca Cargo es hacer de México un hub de carga, teniendo en cuenta que es un país que está conectado con toda la economía mundial. “Es un mercado en el que hay que estar, pero no por obligación, sino por convicción. México es un centro estratégico y vamos a aumentar nuestro posicionamiento al igual que el volumen de carga en los próximos años”, agregó.
Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo Foto:Cortesía
En México, hoy en día Avianca Cargo opera en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Es la aerolínea que ofrece la mayor capacidad de carga hacia Los Ángeles con hasta siete frecuencias semanales, dependiendo de la demanda.
Además, México es un punto clave en la ruta de la aerolínea para las exportaciones de flores colombianas hacia destinos como Los Ángeles, especialmente durante fechas importantes como el Día de San Valentín y el Día de las Madres.
“México es un mercado estratégico para el transporte de carga y con un crecimiento importante. El nacimiento de Avianca Cargo México es una gran apuesta para industrias como la farmacéutica, automotriz y tecnología”, resaltó el CEO de Avianca Cargo.
Danilo Correa, director general de Avianca Cargo México. Foto:Cortesía
Adicionalmente, manifestó que la guerra de aranceles de Estados Unidos podría generar costos adicionales; sin embargo, la compañía le está apuntando a ser cada vez más eficiente con aviones nuevos y con mejores costos para los clientes.
LEA TAMBIÉN

Nueva Ruta de Avianca
Durante la presentación de la marca Avianca Cargo México, la aerolínea también anunció que tendrá una nueva ruta a este país desde el próximo 26 de octubre.
La aerolínea también anunció que tendrá una nueva ruta. Foto:Cortesía
La aerolínea comenzará a volar entre Bogotá y Monterrey con cuatro frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo. Se operarán con aviones Airbus 320 y serán aproximadamente 1.400 sillas a la semana.
Esta nueva ruta se sumará a los vuelos que ya salen desde Ciudad de México a Bogotá, San Salvador, Medellín y San José, mientras que desde Cancún se vuela a Bogotá, Medellín, Ciudad de Guatemala y San Salvador.