Este 9 de septiembre, se vivió uno de los momentos más emotivos para millones de colombianos. La Tricolor reafirmó su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 y se posicionó en la tercera posición de la tabla de clasificación sudamericana. De la mano, LG presentó un nuevo televisor capaz de hacer que el espectador “se sienta como en el estadio”.
La empresa de electrodomésticos surcoreana presentó el LG QNED Mini-LED AI, el primer televisor de 100 pulgadas que LG trae a Colombia, pero más allá de la imponente pantalla, EL TIEMPO habló con Hugo Ma, CEO de la compañía en este país, quien resaltó la importancia de la calidad de la imagen y el papel que juega la inteligencia artificial aplicada a esta tecnología, asegurando que con esto pretenden mejorar la experiencia de entretenimiento.
LEA TAMBIÉN

Según el Señor Ma, uno de los diferenciales del dispositivo está en la capacidad de la pantalla para ajustarse automáticamente a cualquier condición de luz, lo que garantiza la calidad de la imagen en distintos entornos.
LG QNED Mini-LED AI de 100 pulgadas. Foto:Suministrada
“Uno es la resolución a sí misma bajo cualquier situación. Eso garantiza la mejor resolución ajustando los píxeles y ajustando también bajo la luz alta y bajo la luz baja”, explicó el CEO para Colombia de LG, al señalar que la tecnología busca que “en cualquier situación eso garantice la mejor resolución”.
De igual forma, aseguró que el televisor LG QNED Mini-LED AI de 100 pulgadas también incorpora un sistema que personaliza la navegación y los contenidos con base en las preferencias del usuario.
“La otra cosa es la personalización de plataforma basada en su gusto y basada en unos contenidos que a usted le gustan. Esto está basado en su voz y cambia a todas los órdenes de los menús que aparecen”, señaló el CEO.
En cuanto al rendimiento en transmisiones deportivas, el procesador Alpha 5 de segunda generación optimiza la velocidad de reacción de cada píxel, lo que resulta clave para deportes en vivo.
LG QNED Mini-LED AI de 100 pulgadas. Foto:Suministrada
LEA TAMBIÉN

“En el caso de las transmisiones deportivas, lo más importante es la reacción de los píxeles y también la definición de cada color. En nuestro caso, nosotros optimizamos cada píxel para que realice el máximo dinamismo de movimiento, al mismo tiempo no pierde el color original de cada imagen”, puntualizó Ma.
El directivo también explicó las ventajas de la tecnología QNED Mini-LED frente a otras referencias del mercado. “QLED es una versión mejorada de Nano Cell que es muy famoso en el mercado para garantizar los colores originales. Pero ahí, agregando el brillo y también agregando las funciones de inteligencia artificial que siempre le da una resolución más alta de todo y también mini LED, garantiza que, diferente de los LED blancos que usa los filtros de color (…) garantiza la zona que brilla mucho más”, afirmó.
Más allá de las especificaciones técnicas, la compañía resaltó que este tipo de dispositivos no solo amplifican los detalles de cada jugada en un partido de fútbol, sino que pueden convertir las reuniones familiares en una experiencia compartida con un alto nivel de inmersión. Funciones como AI Upscaling, que mejora la calidad de contenidos que no están en 4K, o AI Sound, que ajusta el audio de manera automática para mantener la claridad de las narraciones, buscan que el espectador se concentre en disfrutar mientras el dispositivo hace el resto.