El consultor financiero Douglas Viloria Castro, quien ha trabajado en bancos internacionales manejando deudas de países, lanzó una dura advertencia sobre la situación económica de Colombia. Según él, el manejo que está haciendo el gobierno del presidente Gustavo Petro con la deuda pública no es sostenible y puede convertirse en una verdadera “bomba de tiempo”.
LEA TAMBIÉN

“El manejo de la deuda no está siendo serio ni sostenible, sino que está priorizando necesidades de liquidez inmediata, lo que me permite concluir que es para gastar más”, aseguró Viloria en entrevista con Vélez por la Mañana.
Situación de las crisis económica en Colombia. Foto:Andrzej Rostek / iStock
Bonos más caros y con intereses más altos
El experto explicó que los bonos en Colombia han perdido valor en los mercados internacionales porque la percepción sobre el manejo fiscal del país ha empeorado. Ante esto, el Gobierno ha decidido recomprar esos bonos más baratos y volver a emitir otros más caros, pero con tasas de interés mucho más altas.
Estamos pagando el costo de tener que endeudarnos a tasas mucho más altas. Nos muestran como un éxito lo que en realidad es un maquillaje. Cualquiera compra nuestros bonos porque los estamos ofreciendo a un precio altísimo
Douglar Viloria Experto financiero.
Para ilustrar la situación, Viloria utilizó un ejemplo sencillo: “Es como si hubiéramos vendido un bono en 100, ahora lo recompramos en 70, y en lugar de aprovechar esa diferencia para ahorrar, lo volvemos a poner en 100. Estamos cambiando limones por limones, pero más caros”.
Situación de las crisis económica en Colombia. Foto:Andrzej Rostek / iStock
Operaciones de corto plazo: la trampa del 2026
Viloria también llamó la atención sobre una operación con francos suizos, según explicó, puede convertirse en un grave problema para la próxima administración. Se trata de un contrato de derivados a muy corto plazo que no aparece en las cifras oficiales como deuda, pero que compromete al país a pagar 10.000 millones de dólares en 2026, justo después del cambio de gobierno.
Ese contrato vence en menos de un año y, al renovarlo, la nueva administración se encontrará con una carga enorme sin espacio de maniobra. Este es el típico ejemplo que ya hemos visto en países como Grecia
Douglas viloriaExperto financiero.
Según el experto, la crisis fiscal en Colombia es preocupante. Foto:iStock
Más gasto, más comisiones y menos transparencia
Otro de los puntos que cuestionó Viloria es la falta de claridad en las operaciones reciente de deuda. Según explicó, estas transacciones han significado pagos muy altos en comisiones y márgenes que benefician a los bancos y agentes del mercado, pero dejan al país en peor situación.
Los spreads que se han manejado son de 60 o 70 puntos básicos, que son inmensos. En el mercado uno trata de ganarse 3 o 4 básicos. Estamos hablando de un montón de dinero. La comunicación no ha sido transparente, nos muestran solo los titulares que quieren
douglas viloriaExperto Financiero.
Situación de las crisis económica en Colombia. Foto:Getty Images
Además, aseguró que muchas de estas operaciones cambian duda de largo plazo (que se vencía en 20 o 30 años) por deuda de corto plazo o con bonos mucho más altos, lo que presiona cada vez más las finanzas públicas.
LEA TAMBIÉN

“Una bomba de tiempo”
Viloria no dudó en afirmar que el camino que está tomando Colombia se parece al que ya recorrieron países como Argentina y Grecia. “Se están haciendo apuestas muy grandes con cifras que antes no manejaba Colombia. Ahora vemos colocaciones por 5 o 10 mil millones de dólares, y operaciones que antes eran una o dos veces al año hoy se hacen con mucha frecuencia. Eso aprieta cada vez más la caja y nos pone en una situación fiscal muy complicada”, alertó.
El experto concluyó con una advertencia contundente: “El manejo de la deuda pública es una bomba de tiempo en Colombia. Lo que hoy nos venden como sofisticación es, en realidad, un encarecimiento enorme de nuestra deuda y un riesgo que estamos dejando para el futuro inmediato”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS