Las zonas portuarias colombianas movilizaron 85,4 millones de toneladas de carga entre enero y julio de este año, según reportó la Superintendencia de Transporte.
Puerto Cartagena Foto:
LEA TAMBIÉN

Con 72,3 millones de toneladas, lo que representa el 84,7 por ciento del total, la región Caribe lideró el movimiento portuario en este periodo de tiempo. A esta le siguió la región Pacífico, con 11,7 millones de toneladas movilizadas, es decir, el 13,7 por ciento.
En total, el año pasado la carga que se movilizó en los puertos del país llegó a 180,5 millones de toneladas, lo que supuso un incremento de 2,5 por ciento frente al año anterior.
LEA TAMBIÉN

La Superintendencia reportó que los puertos de Turbo, Santa Marta y San Andrés fueron los de mayor crecimiento porcentual en exportaciones en el primer semestre del 2025, con incrementos del 45,9, 29,3 y 8,1 por ciento, respectivamente.
En términos de importaciones, la entidad señaló que el puerto de Turbo duplicó su volumen de toneladas de carga al registrar un incremento de 109 por ciento. Entre tanto, Buenaventura y Santa Marta crecieron otros 26 y 24,9 por ciento respectivamente.
Puertos aduaneros. Foto:Getty Images
LEA TAMBIÉN

Además, la Supertransporte aseguró que más de 6.450 buques arribaron al país en ese periodo de tiempo, lo que representa un incremento de 14 por ciento frente al mismo periodo del año anterior y Cartagena fue la que concentró el 38,9 por ciento de esas llegadas.
“Estos resultados confirman que Colombia está fortaleciendo su infraestructura portuaria y avanzando hacia una mayor competitividad logística, generando empleo y dinamizando la economía. La modernización de nuestros puertos y la apuesta por una movilidad sostenible son pilares de este Gobierno para conectar mejor al país con el mundo,” afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.