LEA TAMBIÉN

“Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos ya las personas de instituciones mentales (…) obligados a entrar en los Estados Unidos de América”, escribió Trump en su cuenta de la plataforma Truth Social, agregando en mayúsculas que, de lo contrario, “el precio que pagarán será incalculable”.
Venezuela acusó el viernes a Estados Unidos de librar una “guerra no declarada” en el Caribe y pidió una investigación de la ONU sobre los ataques contra lanchas presuntamente cargadas de droga que dejaron al menos 14 muertos en las últimas semanas.
EE. UU. ha incrementado su presencia militar en el Caribe en respuesta al “narcotráfico proveniente de Venezuela”, según Washington, con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra en la región y de un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados.
También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico para que participen en el operativo en el Caribe.
Desde el miércoles, el país suramericano lleva a cabo maniobras militares en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, con el fin, según ha dicho Padrino López, de “elevar el apresto operacional” ante la “amenaza” estadounidense.
También realizan jornadas de adiestramiento en defensa a civiles, donde los militares enseñarán sobre “manejo de armas”.
Para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, esta movilización se trata de un plan para forzar un “cambio de régimen” e imponer en la nación suramericana un “Gobierno títere” que satisfaga los intereses de Washington.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear “un cambio de régimen” en Venezuela.