El presidente Gustavo Petro se unió este viernes, 26 de septiembre, a las movilizaciones que se llevan a cabo en Nueva York en contra de la guerra en Gaza y para rechazar la presencia del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU.
LEA TAMBIÉN

La movilización comenzó esta mañana en Times Square y tiene como objetivo acercarse lo máximo posible a la sede de la ONU, cuyos alrededores permanecen cerrados a no ser que se disponga de una acreditación.
El mandatario colombiano participó en las movilizaciones en Nueva York en compañía del músico Roger Waters, con quien tuvo una reunión en 2023.
El presidente se dirigió a los manifestantes a través de un megáfono y tuvo un traductor a inglés para que los presentes comprendieran su mensaje.
En su discurso, el presidente aseguró que en Colombia hay “mucha sangre árabe”, pues “los marinos que llegaban en los barcos de los conquistadores castellanos en 1492 saliendo del sur de España eran realmente marinos árabes”.
“Por eso el pueblo colombiano y en general, latinoamericano, incluido el de Argentina, está unido a la causa palestina”, dijo.
LEA TAMBIÉN

Sobre la guerra en la Franja de Gaza, Petro aseguró que “se ha cometido un crimen contra la humanidad” que debe responderse hablando y saliendo a las calles.
Además, indicó que debe configurarse “un ejército de libertad para defender a Palestina” y que debe ser “un ejército más poderoso que el de los Estados Unidos e Israel juntos”.
Gustavo Petro en las protestas propalestinas en Nueva York. Foto:Captura Noticias Caracol
“Hice la siguiente propuesta, por Asamblea General de los pueblos en Naciones Unidas, vamos a presentar una resolución que se le ordena a la ONU, la configuración de un ejército de liberación del mundo que tiene como primera tarea salvar a Palestina”, dijo el mandatario.
LEA TAMBIÉN

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU el pasado martes, el presidente ya había hecho un llamado a “unir ejércitos y armas” para “liberar a Palestina”, conformando un “ejército de la salvación del mundo votado por las Naciones Unidas y sin veto”.
El mandatario también urgió a las Naciones Unidas a “hacer respetar los tribunales internacionales de justicia, el derecho internacional que es la base de la civilización y de la sabiduría de la humanidad”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas. Foto:Presidencia
Durante las movilizaciones de este viernes, los participantes ondearon banderas palestinas y levantaron carteles con la cara de Netanyahu y consignas propalestinas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con Efe