La forma de disfrutar películas, series y música en casa cambió con la llegada del HDMI ARC. Esta función incorporada en la mayoría de televisores inteligentes permite conectar sistemas de sonido externos sin necesidad de varios cables, ofreciendo una experiencia más ordenada y de mejor calidad.
LEA TAMBIÉN

El ARC, o ‘Audio Return Channel’ por sus siglas en inglés, apareció con la especificación HDMI 1.4 y fue pensado para simplificar el camino del sonido. En lugar de usar un cable óptico adicional, el mismo cable HDMI se encarga de enviar y recibir audio entre el televisor y dispositivos como barras de sonido o receptores de cine en casa.
¿Qué hace diferente al HDMI ARC?
Es un sistema tradicional, donde la señal de video viaja por un cable HDMI y el sonido requiere una conexión independiente hacia el equipo de audio. Con ARC, esa duplicidad desaparece: un único cable cubre ambas direcciones.
La evolución del sonido al alcanza de un solo cable. Foto:iStock
El beneficio no es solo técnico. Al reducir la maraña de cables, el espacio se vuelve más limpio y el proceso de instalación resulta menos confuso.
LEA TAMBIÉN

A esto se suma la posibilidad de manejar el volumen y algunas funciones del sistema de sonido directamente desde el control remoto del televisor gracias al HDMI-CEC, conocido como ‘Bravia Sync’ en Sony o ‘Anynet+’ en Samsung.
Ventajas y limitaciones
La tecnología permite enviar audio multicanal, como ‘Dolby Digital’ en configuraciones de hasta 5.1, con la estabilidad que exige el entretenimiento en alta definición.
La función ARC simplifica la instalación y evita el uso de cables ópticos adicionales. Foto:Archivo particular
También funciona con el sonido de las aplicaciones integradas en el televisor, de modo que plataformas como Netflix o YouTube se escuchan en altavoces externos sin pasos adicionales.
Sin embargo, su capacidad tiene un techo. El ancho de banda del ARC no soporta formatos de audio de alta resolución y sin pérdidas, como ‘Dolby TrueHD’ o ‘DTS-HD Master Audio’. Para ello existe el estándar más reciente, ‘HDMI eARC’, presente en modelos de gama alta y equipos más actuales.
LEA TAMBIÉN

¿Cómo identificar y activar el puerto?
La compatibilidad es indispensable. No todos los televisores ni todas las barras de sonido disponen de este canal de retorno de audio. Para confirmarlo basta con revisar la parte trasera del dispositivo y localizar la etiqueta ‘ARC’ junto al puerto HDMI.
Un solo cable basta para conectar el televisor a la barra de sonido o sistema de cine en casa. Foto:iStock
Una vez verificado, el proceso es sencillo. Se conecta un cable HDMI de alta velocidad entre los dos equipos, se accede al menú de configuración del televisor y se selecciona la salida de audio correspondiente. En la mayoría de marcas, es necesario activar el HDMI-CEC para que el control remoto funcione de manera integrada.
El tipo de cable es otro punto clave. Para un desempeño correcto se requiere un HDMI 1.4 o posterior, clasificado como de alta velocidad. La buena noticia es que la mayoría de fabricantes incluye uno en la caja de sus dispositivos de sonido, evitando compras adicionales.
LEA TAMBIÉN

Lo esencial es que ambos extremos estén conectados en puertos identificados como ARC. De lo contrario, la función no se activa y la experiencia se limita a la conexión estándar de video.
El HDMI ARC no es una novedad reciente, pero sí una de esas funciones que transforman la experiencia sin que muchos lo noten. Con un solo cable se logra un sonido más potente, un espacio más ordenado y un control centralizado. Una muestra de que la simplicidad tecnológica también puede mejorar la forma de disfrutar el entretenimiento en casa.
MÁS NOTICIAS:
MARÍA PAULA LOZANO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL