El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) emitió este sábado 27 de septiembre un pronunciamiento en el que calificó como “inadmisibles” las declaraciones del presidente Gustavo Petro durante una manifestación en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer a su comandante en jefe, el presidente Donald Trump, y sugirió la creación de un “ejército de salvación mundial” para intervenir militarmente en Gaza.
LEA TAMBIÉN

Esta actuación llevó a la revocatoria de la visa del mandatario por parte de Estados Unidos, afectando, según el comunicado, la credibilidad internacional de Colombia.
El ICP afirmó que el llamado del presidente constituye una “afrenta inaceptable” a la institucionalidad democrática de Estados Unidos y una violación del principio de no intervención consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.
LEA TAMBIÉN

La organización subrayó que, como jefe de Estado, Petro “representa a todos los colombianos” y está obligado a respetar sin excepción los principios del derecho internacional.
La institución alertó que este tipo de pronunciamientos ponen en riesgo alianzas estratégicas claves para Colombia en materia de comercio, inversión y cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
En su comunicado, advirtió que estas acciones exponen al país a un aislamiento diplomático con repercusiones directas sobre el bienestar de millones de ciudadanos.
El Instituto exhortó al Congreso de la República a ejercer un control político inmediato sobre la política exterior del Ejecutivo, citando a los responsables y garantizando que las decisiones internacionales se adopten en función de los intereses nacionales y no de agendas personales.
LEA TAMBIÉN

Finalmente, el ICP exigió que el cargo presidencial se ejerza con “liderazgo responsable”, que priorice los intereses de Colombia, fortalezca la institucionalidad democrática y respete el derecho internacional.
Lea la carta completa
El Instituto de Ciencia Política condena la irresponsabilidad diplomática del presidente Gustavo Petro en Nueva York
Bogotá, Colombia. 27 de septiembre de 2025.
El pronunciamiento del presidente Gustavo Petro en una manifestación en Nueva York es inadmisible. Allí instó a soldados estadounidenses a desobedecer a su Comandante en Jefe, el presidente Donald Trump, y propuso un “ejército de salvación mundial” para intervenir militarmente en Gaza, lo que provocó que le revocaran su visa, dañando gravemente la credibilidad internacional de Colombia.
Este llamado constituye una afrenta inaceptable a la institucionalidad democrática de Estados Unidos y una violación del principio de no intervención consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.
LEA TAMBIÉN

Como jefe de Estado, Gustavo Petro representa a todos los colombianos y está obligado a respetar sin excepción los principios del derecho internacional.
Su retórica instrumentaliza la causa palestina para confrontar a Estados Unidos y promover una intervención armada para “liberar Palestina”, sin condenar la violencia de grupos terroristas como Hamás, y se alinea con narrativas que pretenden justificar la violencia y el terrorismo como formas legítimas de lucha en esa región.
Estas acciones ponen en riesgo alianzas estratégicas esenciales para el comercio, la inversión y la lucha contra el crimen organizado transnacional, exponiendo a Colombia a un aislamiento diplomático que afecta el bienestar de millones de colombianos.
Exhortamos al Congreso de la República de Colombia, que en cumplimiento de sus funciones constitucionales, ejerza un control político inmediato sobre la política exterior del Ejecutivo y se pronuncie contra este activismo irresponsable. Corresponde al legislativo citar a los responsables y garantizar que la política exterior refleje los intereses de todos los colombianos, evitando agendas ideológicas personales que amenazan la estabilidad nacional.
El ICP exige que la dignidad del cargo presidencial se ejerza con un liderazgo responsable que priorice los intereses nacionales, fortalezca la institucionalidad democrática y respete el derecho internacional, protegiendo a Colombia de acciones que debiliten su posición global y perjudiquen al pueblo colombiano.