Una de las modificaciones más resonantes corresponde al aumento de precio de US$5.000 a US$100.000, un cambio que, pese a que afectará a los patrocinadores, también complicará el acceso al documento para los migrantes.
Aún pueden sonreír los migrantes en Florida, ya que tienen la opción de contactar con una embajada local, comunicarse con un abogado especializado en inmigración o dialogar sobre las alternativas con su empleador para conseguir soluciones antes de que los cambios entren en vigor en marzo de 2026.
Las visas H-1B están reservadas para trabajadores especializados. Foto:iStock
Para obtener el documento, los migrantes deben ser patrocinados por un empleador, quien puede presentar la petición en las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) de su estado.
En su sitio web, USCIS indica que puede registrarse electrónicamente y pagar la tarifa de registro H-1B correspondiente por cada posible beneficiario, presentando información básica sobre el patrocinador y el beneficiario.
¿Qué trabajadores pueden solicitar la visa H-1B en Estados Unidos?
La agencia encargada de procesar los trámites migratorios indica que para solicitar la visa H-1B en Estados Unidos debe ser un extranjero que desea prestar servicios en un campo especializado, servicios de gran mérito y habilidades excepcionales para los proyectos de desarrollo o investigación cooperativa con el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés).
Además, pueden aplicar para el documento que autoriza a residir y trabajar en el país modelos de alta costura o para publicidad con gran mérito o habilidad distinguida.