El Gobierno de Estados Unidos ha destinado 21.700 millones de dólares en ayuda militar a Israel desde los ataques de Hamás y el comienzo de la guerra en Gaza hace dos años, según un informe de la Universidad de Brown divulgado este martes.
LEA TAMBIÉN

Humo se eleva tras un ataque israelí en las afueras de la ciudad de Gaza. Foto:EFE
La ayuda fue aprobada por las administraciones del demócrata Joe Biden (2021-2025) y el republicano Donald Trump, destacando el año 2023 con una asignación récord de 17.900 millones de dólares, la mayor en la historia de la cooperación militar entre ambos países, detalla el análisis.
Además de la ayuda directa, Estados Unidos ha invertido entre 9.650 y 12.070 millones de dólares en operaciones militares en Yemen y otras áreas del Oriente Medio, en apoyo a sus intereses y aliados en la región, especifica el informe.
Esto eleva el gasto total de Estados Unidos en operaciones militares relacionadas, desde el 7 de octubre de 2023, a entre 31.350 y 33.770 millones de dólares, según la universidad.
El estudio además subrayó que el impacto humano ha sido significativo: más del 10 % de la población de Gaza ha muerto o resultado herida, y al menos 5,27 millones de personas han sido desplazadas en Gaza y otras zonas vecinas.
El monto total incluye financiación directa y acuerdos de ventas de armas, y no contempla los compromisos futuros que aún deben ejecutarse, indica el informe del proyecto Costos de la Guerra del centro universitario.
La asistencia estadounidense ha sido esencial para las operaciones del Ejército de Defensa de Israel (IDF) y la Policía de Israel en Gaza, Cisjordania y otras regiones.
Las armas suministradas por Estados Unidos comprenden aviones de combate, helicópteros, misiles, bombas y sistemas de puntería avanzada.
Según el estudio, estos recursos han sido fundamentales en las ofensivas militares israelíes contra Hamás desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
Familias de rehenes israelíes manifestando por su liberación? Foto:JACK GUEZ
¿Qué causó la guerra en Gaza?
Israel conmemora este martes el segundo aniversario del sangriento ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza, mientras avanzan las conversaciones indirectas en Egipto para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes.
LEA TAMBIÉN

Hace exactamente dos años, al término de la festividad judía de Sucot, milicianos del movimiento islamista lanzaron un ataque sorpresa en lo que fue el día más mortífero en Israel desde su creación en 1948.
Protegidos por un diluvio de cohetes disparados desde la Franja, miles de combatientes de Hamás y otras organizaciones palestinas destruyeron la barrera fronteriza con Israel y asaltaron comunidades agrícolas, bases militares y una gigantesca fiesta organizada en el desierto.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales israelíes. Hamás se llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
A las 06H29 (03H29 GMT) de este martes, la misma hora a la que Hamás lanzó su ataque en 2023, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 fallecidos allí.
“Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé”, también asesinado ese día, dijo a AFP Orit Baron, de 57 años, madre de Yuval Baron, una de las víctimas.
Cientos de personas se encontraban en el festival Nova cuando ocurrieron los ataques. Foto:Redes sociales
Otro momento importante de la conmemoración tendrá lugar en la noche en Tel Aviv, donde está prevista una ceremonia organizada por las familias de las víctimas en la llamada plaza de los Rehenes, epicentro de la movilización para la liberación de todos los cautivos en poder de Hamás.
Al tiempo que negocia indirectamente con los israelíes en Egipto para encontrar una salida al conflicto, Hamás se reafirmó este martes en la masacre perpetrada el 7 de octubre de 2023.
“Fue una respuesta histórica a los intentos de erradicar la causa palestina”, afirmó en un discurso televisado Fawzi Barhum, un alto responsable de Hamás.
LEA TAMBIÉN

¿El balance de la respuesta de Israel en Gaza?
Entretanto, la respuesta de Israel deja más de 67.000 personas muertas en Gaza (incluidos unos 20.000 niños, según el recuento del Ministerio de Sanidad, mientras que miles de cuerpos más siguen aún sepultados entre toneladas de escombros
Entre los que no están muertos, hay quienes pasan hambre (al menos 460 personas han muerto por inanición y malnutrición debido a la limitada entrada de alimento en el enclave cercado), han perdido a sus seres queridos, sufren amputaciones o no pueden dar un paso más a causa del cansancio y la enfermedad.
El Ejército israelí “ha eliminado a muchísima gente. Mucha gente ha sido borrado del registro civil o está desaparecida. Sus familias no saben dónde están. Yo soy una de esas personas… perdí a dos de mis hermanos, son mártires. Imagínate cuando una persona pierde a sus hermanos tan queridos”, dice la palestina Rim al Jalili.
Según cifras del Gobierno de Gaza, más de 2.700 familias gazatíes, en total más de 8.500 personas, han sido borradas del registro civil. Hoy no queda vivo ninguno de los miembros que componían esas familias.
Rescatistas palestinos sacan a una víctima en Ciudad de Gaza. Foto:AFP
Además, cerca de 660.000 niños -la próxima generación de gazatíes- se ha quedado sin clases por tercer año consecutivo (cifras de la UNRWA), mientras que el 92 % de los centros escolares necesitan ser reconstruidos tras los continuos ataques israelíes; repetidos también contra hospitales, centros de culto como mezquitas, personal médico y periodistas.
LEA TAMBIÉN

“Yo soy una de las que esperaba que (la ofensiva) iba a durar un mes o dos, y volver a nuestra vida normal como siempre solía pasar. Pero se ha convertido en un crimen, en un genocidio. La mente no puede imaginar lo que nos están haciendo”, concluye al Jalili.