La iglesia IDEFUP (Dios Está Formando Un Pueblo) tiene en su fachada una estrella de seis puntas; cada una de estas tiene un significado, algunos de ellos son: Dios, familia y trabajo. Cuando pasó la marcha propalestina, se cree que relacionaron esta estrella con un símbolo judío, por lo que un grupo de encapuchados se volcó sobre la fachada a pintarla.
“Israel genocida, Palestina vencerá. Muerte a EE. UU.”, se lee en algunos mensajes que pintaron en la iglesia ubicada en el barrio La Soledad, en la localidad de Teusaquillo.
LEA TAMBIÉN

Adentro de la iglesia estaban nueve trabajadores del centro religioso. Todos tuvieron que permanecer encerrados cerca de una hora para evitar ser blanco de ataques. Cuando pasó la multitud, los empleados de la iglesia salieron a tratar de reparar los daños. Han pasado más de 12 horas desde que vandalizaron la fachada y aún no entienden por qué se dio ese hecho, si desde la iglesia, aseguran, no han tenido nada que ver con el conflicto en la franja de Gaza.
“Lanzaron una piedra y rompieron el vidrio de la oficina de la directora de la iglesia; ella no estaba en el lugar en ese momento. Pasadas las 5 p. m. salimos a recoger la basura que nos lanzaron frente a la iglesia y llegó un pequeño grupo a decirnos groserías; no entendíamos por qué hacían esto. Hoy estamos pintando la fachada para arreglar todo”, contó una de las mujeres que trabaja en la iglesia y tuvo que presenciar el altercado.
Así quedó la iglesia el barrio La Soledad, en Teusaquillo. Foto:Archivo particular
Lo que pasó en esa iglesia cristiana es el reflejo de lo sucedido en otros cinco o seis puntos de la capital, en el marco de las manifestaciones que se convocaron para este martes 7 de octubre en apoyo a Palestina, en medio de la guerra que se libra en la franja de Gaza.
“Lo ocurrido es un acto de intolerancia y profanación. No se puede hablar de justicia destruyendo lo sagrado. Ninguna causa social o política puede justificar la violencia contra una iglesia ni contra la fe de los ciudadanos”, manifestó el concejal de Bogotá y pastor de la iglesia IDEFUP, Marco Acosta Rico.
LEA TAMBIÉN

En la localidad de Chapinero, sobre la carrera séptima con calle 49, otros encapuchados pintaron la fachada de un local comercial. En medio de esa acción, un uniformado del Ejército que caminaba por la zona fue sorprendido por la pintura que lanzaron en dirección al edificio. La tinta azul le cayó en buena parte del uniforme.
En cercanías al centro de Bogotá, esta vez cerca del Museo Nacional, las puertas de un cajero fueron apedreadas hasta romperlas. Algo similar pasó en una zona comercial del norte de la ciudad, a pocas cuadras de la Universidad Pedagógica, donde una vitrina de vehículos de un concesionario quedó en pedazos.
Así quedó el cajero en cercanías al Museo Nacional. Foto:Archivo particular
Por otra parte, en la Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de Bogotá, la pintura también se usó en la base sobre la que reposa la estatua de Simón Bolívar. Lo mismo ocurrió en algunos locales comerciales ubicados en cercanías de la Universidad Nacional, sobre la calle 26.
Pero esos no son los únicos puntos, en alguna que otra pared por donde pasó la movilización, como por ejemplo el Cementerio Central de Bogotá, quedó el rastro de la protesta. Todos los mensajes son similares: apoyo a Palestina, acusaciones contra Israel y rechazo a Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN

Para algunos ciudadanos de a pie estas afectaciones no les representan un problema, pues aseguran que hace parte del panorama al que los capitalinos se acostumbraron cada que hay alguna movilización, sin embargo otros rechazan lo sucedido, pues creen que la ciudad se deteriora.
De acuerdo con el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, la jornada de movilización de este martes finalizó sobre las 11 p. m., luego de que unas “4.500 personas se manifestaran desde 15 puntos distintos de la ciudad”.
Este miércoles arreglaron la iglesia afectada. Foto:Miguel Castellanos / EL TIEMPO
Quintero señaló que, si bien la gran mayoría de las personas que participaron en la jornada lo hicieron de manera pacífica, durante la misma se presentaron bloqueos viales, agresiones a una iglesia cristiana, a establecimientos de comercio, a mobiliario público y a buses zonales y troncales.
“En total, 12 personas presentaron algún tipo de afectación física, 9 de ellas a causa de un incidente vial en el centro de la ciudad. Por instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán, cuando hubo amenazas o acciones en contra de la integridad de las personas actuamos de manera inmediata, restableciendo el orden y respetando los derechos de todos, tanto de quienes se manifiestan como de quienes no lo hacen”, explicó el funcionario.
LEA TAMBIÉN

El reporte final de TransMilenio indicó que, debido a estas concentraciones y movilizaciones, 193.908 usuarios resultaron afectados y 107 estaciones o paraderos dejaron de funcionar. Asimismo, se habló de dos buses zonales que fueron vandalizados con grafitis cuando pasaron por puntos cercanos a las movilizaciones y concentraciones que se estaban adelantando.
Tras lo sucedido, desde el Distrito han sido enfáticos en que respetan y acompañan la protesta social cuando es pacífica, pero rechazan las acciones violentas y las afectaciones a la ciudad.
MIGUEL CASTELLANOS
EN X: @LOQUEOLVIDO
EL TIEMPO