Aunque la Registraduría Nacional ya imprimió los tarjetones para la consulta del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre, los candidatos Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda solicitaron que se reimprima la tarjeta presidencial por “errores” que podrían frenar al elegido para participar en el frente amplio de marzo. Desde la entidad electoral alertan que esto podría generar un detrimento patrimonial.
La Registraduría, liderada por Hernán Penagos, ya dio a conocer los tarjetones que se le entregarán al electorado para la selección del candidato presidencial del Pacto Histórico y la definición del orden de las listas al Senado y a la Cámara de Representantes.
Este es el tarjetón para la elección de candidato presidencial del Pacto Histórico Foto:Registraduría
Y si bien ya millones de tarjetas fueron impresas, como afirman desde la Registraduría, los tres candidatos a la Casa de Nariño radicaron una solicitud para que se rediseñe y se reimprima la presidencial. Es decir, que se impriman nuevamente alrededor de 39 millones de tarjetones.
“Se diseñó un tarjetón electoral sobre el cual aprobamos las tres fotografías, pero no el título del tarjetón que llama a elegir en la consulta una candidatura a la presidencia. Esta redacción induce a engaño al electorado que participe en la consulta el 26 de octubre, que no estaría votando en los términos arriba decididos de una preconsulta para participar en otra consulta el 8 de marzo del frente amplio, sino definiendo una participación directa en la elección presidencial el 31 de mayo de 2026”, indicaron los aspirantes en el documento.
Según los candidatos, el uso de este tarjetón en la consulta podría poner en riesgo la participación de quien sea elegido como candidato del Pacto en el frente amplio de marzo, cuando se realizará una segunda consulta con otras fuerzas de izquierda y centro izquierda, como lo viene pidiendo el presidente Gustavo Petro.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda. Foto:Pacto Histórico
“Quisiéramos que encontráramos una solución a esta encrucijada, porque no podemos permitir que se ponga en riesgo la unidad de las fuerzas progresistas que se están convocando”, se indica en el documento, en el que reconocen que podría significar un detrimento.
Igualmente, hay dudas por el logo del Pacto Histórico en el tarjetón presidencial, pues la agrupación no puede todavía hacer uso de su personería jurídica como partido único.
En todo caso, para la tarde de este martes está agendada una reunión en la Registraduría Nacional con varios representantes legales de los partidos Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista para avanzar en temáticas logísticas de la jornada.
Entre los temas pendientes está la apertura de mesas de votación, pues al interior de la agrupación aseguran que desde el Ministerio de Defensa se indicó que no todas contarían con acompañamiento de la Fuerza Pública. La Registraduría asegura que por su parte todos los puntos estarán habilitados.
Esta es la lista del Pacto Histórico al Senado para la consulta del 26 de octubre Foto:Registraduría
Laura Peralta
Redacción Política