Debido a la incertidumbre que atraviesa la consulta del Pacto Histórico de este domingo 26 de octubre, el exdirector de Prosperidad Social Gustavo Bolívar no descarta volver a ser candidato presidencial. Dice que su decisión depende de la realización de esta jornada.
“Mi participación está sujeta a los movimientos que se den estos días con respecto a si hay o no hay consulta. Sé que todavía estoy en ‘stand by’, esperando cómo suceden las cosas, pero por ahora estoy quieto”, indicó Bolívar.
Agregó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe dar claridad sobre la naturaleza de la consulta, es decir, indicar si es partidista o interpartidista: “Sin ese concepto es un suicidio porque consumamos la división del Pacto, que es lo que ha querido el CNE con tantas resoluciones que impiden que nosotros podamos unirnos y participar en las elecciones”.
Este concepto lo pidieron los precandidatos del Pacto Histórico a la Casa de Nariño Carolina Corcho e Iván Cepeda, quienes contrario a Daniel Quintero, anunciaron que mantendrán su aspiración en la consulta a pesar de las dudas que hay de por medio frente si el ganador quedaría o no inhabilitado para participar en el frente amplio de marzo del próximo año.
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero. Foto:Redes sociales (X).
Precisamente, Quintero dejó claro que no irá a la consulta del Pacto Histórico por ese temor, pues para él es clave competir en el frente amplio junto con otras figuras de la izquierda y la centro izquierda como Roy Barreras y Juan Fernando Cristo. El elegido de esta consulta de marzo llegaría con un respaldo mayoritario a la primera vuelta presidencial.
No obstante, desde el interior del petrismo aseguran que la decisión de Quintero responde a otros factores y al resultado de una encuesta en la que el exalcalde de Medellín no salió bien librado y fue superado en intención de voto por Cepeda y Corcho.
“Quintero pensaba que podía llevar más votos, pero luego se dio cuenta de que esta será una consulta que votarán casi que solo los simpatizantes de izquierda, que votarán por Cepeda o Corcho”, dijo un congresista de la colectividad.
Bolívar lo dice públicamente: “Se conoció una encuesta hecha por el Centro Nacional de Consultoría en la que Quintero va de tercero. Aunque también puede ser legítimo que esté pensando que quien participe en la consulta interpartidista de octubre, ya no pueda participar en marzo”.
Igualmente, son varias las dudas pendientes a resolverse sobre la aspiración de Quintero y si podría obtener aval y participar en marzo. Pues su renuncia a la consulta podría considerarse como una dimisión total a su candidatura.
En todo caso, el frente amplio es uno de los “inamovibles” del presidente Gustavo Petro, quien igualmente les pidió a sus militantes continuar con la consulta de octubre y preparar el camino para el próximo año manteniendo la unidad y lanzando alertas ante los organismos internacionales. Mencionó que saldrá a votar este 26 de octubre.
El petrismo está sosteniendo diálogos y haciendo diferentes consultas para definir cómo moverse: si realizar la consulta presidencial para elegir a su candidato o candidata o si únicamente somete a votación la organización de las listas al Senado y a la Cámara de Representantes.