Bogotá se prepara para dar vida a un proyecto de infraestructura urbana que redefinirá el concepto de espacio público en la capital. Se trata del parque Guaymaral, una ambiciosa obra que no solo se convertirá en el parque más grande de la ciudad, superando al icónico Simón Bolívar, sino que también funcionará como un conector ecosistémico vital para el norte del Distrito.
Ubicado estratégicamente entre la calle 183 y la 246, y entre la carrera Séptima y la futura avenida Boyacá, este nuevo pulmón verde se enmarca dentro del plan de desarrollo Lagos de Torca. Su epicentro estará en la carrera Séptima con calle 207, un punto clave para la expansión y consolidación de la Bogotá del futuro.
LEA TAMBIÉN

Un parque gigante que conecta ecosistemas
La principal promesa del parque Guaymaral es su escala. Con 170 hectáreas proyectadas, superará por 57 hectáreas al parque Metropolitano Simón Bolívar (que cuenta con 113). Sin embargo, su valor no reside únicamente en el tamaño, sino en su concepción ecológica.
Según Alejandro Callejas, gerente de Lagos de Torca, el diseño del parque está pensado para servir como un conector natural entre los cerros Orientales y el sistema de humedales de Torca-Guaymaral. Esta visión busca integrar y restaurar el flujo hídrico de las quebradas Patiño y Aguas Calientes, que nacen en los cerros y desembocan en el humedal, creando un corredor biológico que atraviesa el parque.
El parque Guaymaral tendrá 170 hectáreas. Foto:Lagos de Torca
“Esta es una visión más verde, de conexión a través del agua”, explicó Callejas, subrayando el enfoque ambiental del proyecto.
¿Qué tendrá el nuevo megaparque para recreación?
Aunque el diseño detallado aún está en proceso, ya se conocen los principales atractivos que albergará el parque Guaymaral, pensados para la recreación pasiva, el deporte y la contemplación de la naturaleza. Entre los equipamientos contemplados se encuentran:
- Una concha acústica: con capacidad para 5.000 personas, se perfila como un nuevo escenario para eventos culturales al aire libre.
- Zonas deportivas: incluirá una pista de BMX, otra para deportes extremos, y canchas de fútbol y baloncesto, además de zonas de juegos infantiles.
- Senderos y naturaleza: se planea la construcción de 45 kilómetros de senderos para caminar y montar en bicicleta, que recorrerán praderas, bosques y las riberas de las quebradas.
- Restauración del humedal: el proyecto incluye la restauración del humedal Torca-Guaymaral, que quedará integrado como el corazón del parque.
LEA TAMBIÉN

Una nueva megaobra para Bogotá
El parque Guaymaral no solo busca suplir el déficit de zonas verdes en el norte de la ciudad, sino también ordenar su crecimiento. El proyecto está diseñado para ser accesible, con nuevas vías de acceso como la avenida Polo Oriental y la avenida Santa Bárbara, que facilitarán la llegada de millones de bogotanos.
Con esta obra, Bogotá no solo ganará su parque más grande, sino un espacio multifuncional que integra desarrollo urbano, sostenibilidad ambiental y bienestar ciudadano, marcando un hito en la planificación de la capital para las próximas décadas.
*Este contenido fue escrito con apoyo de IA y editado por un periodista.