Durante la mañana del 20 de octubre de 2025, numerosos usuarios reportaron dificultades para acceder a los servicios digitales de Bancolombia. De acuerdo con los datos recopilados por Downdetector, las notificaciones de fallas comenzaron a incrementarse de manera notoria a partir de las 7:00 a.m., alcanzando un pico de más de 600 reportes en pocas horas.
LEA TAMBIÉN

El portal especializado indicó que la interrupción podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services (AWS), proveedor que ofrece la infraestructura tecnológica utilizada por múltiples plataformas, entre ellas, aplicaciones bancarias.
El origen del fallo se ubicó en los centros de datos de Virginia del Norte, Estados Unidos. Foto:Amazon Web Services / iStock
Según las cifras publicadas por la plataforma, el 63% de los usuarios experimentaron inconvenientes al intentar iniciar sesión desde la app móvil, mientras que el 30% tuvo fallas generales de inicio de sesión y un 7% reportó dificultades en el pago de facturas.
La magnitud de los reportes evidenció una caída masiva y repentina de los servicios digitales de Bancolombia, lo que afectó de manera directa las operaciones en línea, generando así una ola de quejas en redes sociales por parte de los usuarios.
Hacia las 2 de la tarde de este lunes, la aplicación no ha presentado mejoría alguna.
Falla de Bancolombia Foto:Bancolombia y captura de pantalla
Bancolombia se pronunció al respecto
La entidad bancaria, se pronunció sobre la caída de sus plataformas en su cuenta oficial de X, manifestando que: “Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta”.
Además, hizo mención a la falla masiva de Amazon: “Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto.”
Horas después, se volvió a trinar en X al respecto: “Debido a una falla global en los servicios de Amazon Web Services (AWS), algunos de nuestros servicios no están disponibles. Mientras tanto, puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas de débito y crédito en comercios. Te seguiremos informando”.
Falla Bancolombia. Foto:Bancolombia y captura de pantalla.
Usuarios en redes sociales no tardaron en hablar al respecto
Miles de internautas no dudaron en hablar acerca de la caída de Bancolombia, pues se pronunciaron al respecto en X. Varios de ellos manifestaron molestias con la falla; otros dijeron que no han podido enviar o recibir dinero que necesitan de manera urgente.
Comenzaron a circular quejas como “la app no me deja entrar” o “Mi Bancolombia no carga desde las ocho”, y en pocas horas el tema se volvió tendencia en distintas ciudades del país, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena.
Algunos usuarios incluso acompañaron sus publicaciones con memes, hablando de la molestia y el cansancio por las constantes fallas en los servicios digitales del banco.
LEA TAMBIÉN

¿Cuáles fueron las fallas presentadas?
Las principales quejas se concentraron en tres puntos: la imposibilidad de iniciar sesión, los errores al realizar transferencias y pagos, y la intermitencia general de los servicios.
Muchos usuarios indicaron que al intentar entrar a la aplicación les aparecía un mensaje de error con el aviso “Algo salió mal. Pronto solucionaremos el problema…”.
Falla Bancolombia. Foto:ET
¿Qué pasó con Amazon y qué tiene que ver con la caída de Bancolombia?
Este lunes 20 de octubre de 2025, Amazon Web Services (AWS), una de las plataformas más grandes del mundo que ofrece servicios en la nube, sufrió una caída a nivel global.
En palabras simples, AWS es como una especie de “computador gigante” que muchas empresas usan para que funcionen sus aplicaciones, páginas web y sistemas en internet. Cuando este servicio presenta fallas, todo lo que depende de él también empieza a fallar.
Eso fue lo que ocurrió: la interrupción afectó a miles de páginas y aplicaciones en diferentes países, entre ellas servicios financieros, redes sociales, plataformas de compras y bancos.
LEA TAMBIÉN

La falla comenzó en horas de la mañana y se extendió a la tarde, afectando especialmente la región de Estados Unidos donde se alojan muchos de los servidores de AWS.
Por eso, las empresas que usan esa infraestructura (como Bancolombia) empezaron a tener problemas para que sus apps y sitios web funcionaran correctamente.
No fue un problema interno del banco, sino una consecuencia de la caída general del servicio que también afectó a otras plataformas conocidas como Snapchat, Fortnite y Ring.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS