El presidente Gustavo Petro pidió que sus cercanos y “seguidores” envíen cartas exigiendo que sea retirado su nombre de la lista de la OFAC, más conocida como ‘Lista Clinton’. Vale recordar que el mandatario colombiano fue incluido en el listado en medio de las tensiones con Donald Trump. También fueron afectados con la medida sus cercanos: su esposa Verónica Alcocer -de quien está separada-, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
LEA TAMBIÉN

“Les solicito enviar cartas al señor Vance, al señor Rubio y al señor Trump exigiendo el respeto a mi libertad de expresión y mi salida de la lista OFAC”, expresó Petro en un mensaje en el que reiteró que no hay prueba alguna que lo vincule a organizaciones narcotraficantes.
Petro dijo sobre ese tema: “No hay un solo dato que les permita meterme en una lista para narcos, solo porque me expreso en contra del genocidio en Gaza y de las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe”.
El mandatario colombiano se mantuvo en su tesis de que es el gobernante del mundo que más ha liderado la lucha contra el narcotráfico: “Soy el incautador gubernamental más grande en la historia de la cocaína y sus mafias me buscan para matarme. Solo tengo una casa aquí cerca a Bogotá que aún debo y mi sueldo. Son mis únicas transacciones financieras”.
LEA TAMBIÉN

Petro pidió que se llene”la Casa Blanca en Washington, la vicepresidencia de los EEUU y la oficina del señor Rubio de esta campaña mundial que ojalá alcance a millones: “Saquen a Petro de la Ofac'”. En ese mensaje también se pronunció sobre el pedido de Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, a Elon Musk para que le retiren al Presidente su cuenta de X por la inclusión en la lista de la OFAC.
“El señor Enrique Vargas Lleras ha pedido la censura del presidente de la república de Colombia en esta red. Ni Elon Musk ni yo realizamos ninguna transacción financiera ni de bienes entre nosotros. No hay persona estadounidense en relación conmigo para escribir estás palabras, y por tanto no actúa la ley OFAC a la que me vinculan arbitrariamente, violando mis derechos humanos”, señaló Petro.
El mandatario colombiano aseveró que si llegara a prosperar el pedido, se mudaría a otra red social y llevaría sus pronunciamientos a las calles. “La respuesta que daré si logra la censura, es ponerme en la calle y en comunicación permanente con la gente por todo el país. Desde los pueblos y recorriendo las ciudades y las regiones gobernaré, desde la caravana de democracia y paz”, declaró. Por último, concluyó: “Dirán que me pongo en campaña, pero no dejaremos de hablar con nuestro pueblo”.
Entrevista inédita a Belisario Betancur sobre el Palacio. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política

