![]()
Los movimientos en las campañas que aspiran a disputarse la Presidencia en 2026 son cada vez más intensos. Este lunes se conoció que la candidata Vicky Dávila afrontaría fuertes cambios dentro de su equipo directivo.
De acuerdo con La W, su gerente de campaña, Sandra Suárez, y de su jefe de debate, Alicia Arango, no la acompañarían más. Sin embargo, esto no ha sido confirmado de manera oficial por parte de la campaña.
Vicky Dávila , candidata a la presidencia de Colombia 2026. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
El origen político de Arango está en el uribismo. Fue secretaria privada durante los ocho años de la Presidencia de Álvaro Uribe Vélez y fue la jefa de debate de la campaña de Iván Duque a la Presidencia, donde obtuvieron la victoria en 2018.
Suárez, por su parte, se desempeñó como gerente general de Revista Semana y fue ministra de Ambiente en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
“Alicia Arango se sumó a mi movimiento independiente y la recibí porque pienso que es la mejor persona para el cargo. Los colombianos que queremos un nuevo rumbo somos millones y somos mayoría”, afirmó Dávila sobre el aterrizaje de Arango a su campaña en marzo ante los cuestionamientos de algunos sectores del uribismo.
Alicia Arango, exministra del Trabajo. Foto:Ministerio del Trabajo
Desde el Centro Democrático, partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe, se desmarcaron de Arango apuntando que sería ficha del expresidente Iván Duque.
“Alicia Arango, que hoy está en la campaña de Vicky Dávila no es ni autorizada ni desautorizada por Uribe, tampoco es delegada del Centro Democrático, ni del uribismo, lo que sí queremos saber es si actúa en representación del presidente Iván Duque”, aseguró la senadora María Fernanda Cabal.
La exdirectora de la Revista Semana inscribió en junio su comité para la recolección de firmas denominado ‘Movimiento Valientes’. Ahora bien, desde hace varios meses Dávila había estado recorriendo diferentes regiones del país promoviendo su candidatura, la cual agitó el partidor en la centro derecha.
Vicky Dávila en la Registraduría. Foto:Milton Díaz EL TIEMPO
Su objetivo, comentó, es recolectar más de las 630.000 firmas que exige la ley, llegando a “más de un millón de firmas que representen el grito de un país que quiere y necesita cambiar el ritmo y hacer realidad los sueños de todos”.
Tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay, precandidato del Centro Democrático, Dávila aseguró que su seguridad también está bajo amenaza. “Espero que el Gobierno Petro y las autoridades presten atención a esta información, que nos den la protección necesaria a mi familia y a mí para que no nos pase nada”, declaró hace unos meses.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

