El abogado Antonio Martínez, en una entrevista con el medio de comunicación ‘Infobae’, recomendó que lo mejor que puede hacer una persona es redactar correctamente el testamento para evitar conflictos familiares.
LEA TAMBIÉN

El fundador del bufete, Martínez Lafuente, explicó que lo primero que debe hacer el testador es saber qué patrimonio tiene, para poder distribuirlo de la mejor manera.
Otra de las cosas que aconseja el especialista es evitar que existan muchos copropietarios.
“Compartir propiedades acaba siendo una fuente de problemas entre la familia, salvo que haya una relación muy estrecha entre los hermanos”, argumentó.
Martínez explicó que los herederos, en determinadas ocasiones, pierden el norte, es allí cuando comienzan a aparecer los problemas y “se pelean por todo”.
El abogado no aconseja dejar los bienes en partes iguales, para así evitar problemas familiares. Foto:iStock
Por ello, para evitar que este tipo de situaciones ocurran, el testamento debe quedar bien planificado y no dejar los bienes en partes iguales, ya que esto es una mala estrategia y genera aún más conflictos.
“Atribuir bienes concretos a cada heredero para evitar discusiones y que no se peleen a causa de que deben compartir propiedades que no quieren compartir”, manifestó.
Por otro lado, si el conflicto ya se ha desatado, el experto recomienda llegar a un acuerdo, aunque en ocasiones este no sea tan sencillo.
LEA TAMBIÉN

“Lo primero que tienen que hacer los herederos es procurar llegar a un acuerdo y repartirse los bienes”, afirmó.
Recomienda que la vivienda sea para un solo hijo
Uno de los bienes que más problemas ocasiona es la vivienda familiar, especialmente cuando los padres deciden dejarla a los hijos en partes iguales.
La casa debe ser para un solo hijo. Foto:iStock
Según Martínez, este es uno de los principales problemas cuando la persona no organiza el testamento de la mejor manera, por lo que él recomienda siempre dejarlo a un solo hijo.
“Siempre acaba mal porque el que está en la casa no se quiere ir y los hermanos quieren que se vaya. Es una situación siempre conflictiva”, subrayó Martínez.
LEA TAMBIÉN

Cuando ocurren este tipo de cosas, Martínez aconseja llegar a un acuerdo con las demás partes involucradas, para así evitar una larga pelea legal.
“Que el ocupante compre la casa a los hermanos: es la manera de resolver ese conflicto. Si se enroca y permanece en la vivienda, no quedará más remedio que desalojarlo, porque jurídicamente se trata de una ocupación”, apuntó.
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

