![]()
Tesla anunció este jueves su entrada oficial al mercado colombiano durante un evento realizado en el Centro Comercial Andino. Allí se explicó quiénes participan en el proyecto, qué modelos estarán disponibles, cuándo iniciará la operación comercial, dónde se ubicarán los primeros puntos de atención y por qué la empresa eligió al país como uno de sus nuevos mercados en Sudamérica. También se detalló cómo se desplegará la infraestructura de carga y el ecosistema de servicios.
Durante la presentación, Tesla destacó que Colombia es uno de los países con mayor adopción de vehículos eléctricos en Latinoamérica, lo que influyó en la decisión de establecer una operación directa. Según la compañía, el país se convierte así en su segundo mercado en Sudamérica. Se confirmó además la apertura del primer centro de experiencia en Bogotá, ubicado en el Centro Comercial Andino, y se anunció que la próxima semana se inaugurará otro en una segunda ciudad. Para febrero del próximo año, Tesla proyecta tener activo su ecosistema de experiencia, servicio y entrega.
La empresa informó que ofrecerá cinco versiones de vehículos eléctricos con autonomías que oscilan entre 460 y 660 kilómetros. Entre los modelos presentados se encuentran el Model 3 y el Model Y. Los precios partirán desde $109.990.000 pesos para la versión más asequible. También se mencionó la disponibilidad de un esquema de financiamiento denominado “balón”, orientado a facilitar el acceso a los automóviles.
Tesla señaló que su operación en Colombia se realizará sin intermediarios, lo que permitirá que los centros de experiencia, los puntos de entrega y los centros de servicio sean administrados directamente por la compañía. De acuerdo con los voceros, los vehículos se integran a un ecosistema tecnológico que prioriza la seguridad, la autonomía y la sostenibilidad.
En materia de infraestructura, la empresa anunció la instalación de sus primeras estaciones de supercargadores en dos ciudades del país, con el objetivo de garantizar que los usuarios cuenten con opciones de carga rápida y confiable desde el inicio de la operación. Según Tesla, esto permitirá que los propietarios mantengan la autonomía de sus vehículos sin requerir esperas prolongadas.
La marca afirmó que su plan de expansión prevé incrementar la presencia en diversas ciudades y contribuir al crecimiento del mercado de movilidad eléctrica en Colombia. Al finalizar el evento, se invitó a los asistentes a conocer los vehículos exhibidos y participar en demostraciones.
Cómo funcionan los Supercargadores de Tesla y su tecnología de carga rápida
Los Supercargadores de Tesla conforman una red de carga rápida de Nivel 3 que utiliza corriente continua (DC) para abastecer directamente la batería del vehículo. Este sistema evita el uso del cargador interno que convierte la corriente alterna (AC) en continua y permite alcanzar velocidades de carga superiores a las de los cargadores de Nivel 1 o Nivel 2. Las versiones más recientes, como los Supercargadores V3, ofrecen potencias de hasta 250 kW, lo que posibilita recuperar aproximadamente 320 kilómetros de autonomía en alrededor de 15 minutos, dependiendo del modelo. La infraestructura incluye convertidores de alta capacidad que transforman la electricidad de la red en la energía necesaria para la carga rápida.
El proceso de uso es automatizado. Al seleccionar un Supercargador como destino, el vehículo inicia un preacondicionamiento que ajusta la temperatura de la batería para optimizar la velocidad de carga. Al llegar, basta con conectar el cable para que el sistema identifique el automóvil y comience la recarga sin necesidad de tarjetas o aplicaciones adicionales. La velocidad es mayor cuando la batería está en niveles bajos y disminuye a medida que se aproxima al 80%, con el fin de preservar su vida útil.
En las estaciones V2, algunos postes comparten la potencia disponible, lo que puede reducir la velocidad cuando dos vehículos utilizan el mismo gabinete de energía. Las versiones V3 y V4 eliminan este reparto, permitiendo una entrega de potencia más consistente. La red global de Supercargadores, operada directamente por Tesla, busca garantizar alta disponibilidad y ubicaciones estratégicas para facilitar los desplazamientos de larga distancia.

