![]()
El pulso de la economía colombiana también se mide de noche. El sector de bares y entretenimiento nocturno, históricamente marcado por la informalidad, atraviesa una etapa decisiva de transformación caracterizada por la resiliencia y una búsqueda acelerada de profesionalización. Tras superar los estragos de la pandemia y adaptarse a las recientes reformas, la industria muestra signos de una recuperación lenta pero constante, preparándose para su evento cumbre: Expobar 2025.
Bogotá, los días 2 y 3 de diciembre, y Santa Marta, el 4 de diciembre. Foto:Expobar 2025
Según los datos más recientes revelados por Asobares, el primer semestre de 2025 dejó un balance mixto pero esperanzador. El macrosector de bares, restaurantes y actividades afines registró un crecimiento real del 1,9% en sus ingresos, aportando un valor agregado a la economía de $20,9 billones. Aunque las cifras son modestas, destacan la capacidad de supervivencia de un gremio que ha tenido que navegar entre apagones y cambios regulatorios.
Dentro de este panorama, el subsector específico de bares y discotecas ha mostrado un dinamismo sorprendente. Las cifras indican un aumento del 13,6% en la ocupación y un incremento del 64,3% en los ingresos promedio, lo que sugiere que, aunque el crecimiento general es leve, el consumo en los establecimientos de entretenimiento está repuntando con fuerza.
En Bogotá, el empleo joven representa el 44% de la fuerza laboral de la industria. Foto:Expobar 2024
Desafíos laborales y el motor del empleo joven
El camino no ha estado exento de obstáculos. La implementación de la reforma laboral, con el consecuente aumento de los recargos nocturnos y dominicales, ha obligado a los empresarios a reestructurar sus modelos operativos, reorganizando turnos y, en algunos casos, ajustando sus plantas de personal. A pesar de ello, el sector se mantiene como el principal empleador de las nuevas generaciones: en Bogotá, el empleo joven representa el 44% de la fuerza laboral de la industria, y en Santa Marta, cerca del 29%.
Tras superar los estragos de la pandemia, la industria muestra signos de una recuperación constante. Foto:Expobar 2024
Expobar 2025: profesionalización y estrategia “Fusión”
Bajo el concepto “Fusión” + gastronomía + turismo + cultura + entretenimiento, Expobar 2025 llega como la plataforma de articulación más importante para la economía nocturna del país. El evento, que tendrá entrada sin costo para el talento de la industria, se desarrollará en dos sedes: Bogotá, los días 2 y 3 de diciembre, y Santa Marta, el 4 de diciembre. La elección de estas ciudades responde a su peso económico: en la capital, la actividad aporta el 2,9% del valor agregado distrital, mientras que en la capital del Magdalena representa el 4,3%.
Bajo el concepto “Fusión” + gastronomía + turismo + cultura + entretenimiento, llega Expobar 2025. Foto:Expobar 2024
La feria no es solo una vitrina comercial, sino un centro de pensamiento estratégico. Contará con espacios especializados como ExpoDJ, que convoca a productores, djs, vjs, y artistas; el Círculo Gastro, enfocado en la gastronomía 360°; y Mix&Shake, dedicado a la mixología. Además, se celebrará la primera cumbre de CEOs del sector, donde 50 líderes divididos en ambas ciudades definirán el futuro de la industria.
Con una proyección de crecimiento en facturación de entre el 4% y el 6% para el cierre del segundo semestre —impulsado por la temporada turística y las festividades de fin de año—, el sector demuestra que ha pasado de la improvisación a la estrategia. Expobar simboliza esa madurez: la conversión de la noche en una industria sólida, capaz de transformar datos en políticas públicas y talento en desarrollo económico.

