![]()
El Pacto Histórico sigue sin saber cómo inscribirá a sus candidatos al Congreso antes del 8 de diciembre, cuando vence el plazo máximo. Pese a la importante votación que logró en su pasada consulta (2.7 millones) y a ya tener ordenadas las listas al Senado y a la Cámara, no cuenta con la personería jurídica vigente que entrega el Consejo Nacional Electoral (CNE). El panorama no es alentador para el petrismo, pues el ente acaba de decir que no está obligado a resolver con celeridad los temas sancionatorios que frenan la entrega de este aval.
El próximo 8 de diciembre termina el plazo otorgado por la Registraduría para que los partidos políticos inscriban a sus candidatos al Congreso. El Pacto está en un carrera contrarreloj, pues desde septiembre el CNE condicionó la entrega de la personería jurídica a la resolución de todos los procesos sancionatorios que tienen los partidos Unión Patriótica, Partido Comunista y Polo Democrático, que piden fusionarse como Pacto.
Pacto Histórico. Foto:Archivo particular.
EL TIEMPO conoció que en la noche de este viernes los magistrados del CNE fueron llamados a una Sala Plena extraordinaria y que en esta se resolvieron algunos de estos procesos de sanción, pero todavía quedan pendientes varios y algunos anclados directamente a la ponencia que pide sancionar la campaña del presidente Gustavo Petro por la presunta violación del tope de gasto en más de $3.500 millones.
Ese mismo día, el ente habría enviado un documento en el que afirmó no tener ningún tipo de obligación para resolver los procesos antes de diciembre, pues “la facultad es de tres años a partir de ocurridos los hechos”.
La sala de este viernes fue llamada para la votación final de este expediente contra la campaña, pero los conjueces citados pidieron más tiempo para revisar el expediente y los más de 500 folios que lo componen. Se aplazó para el próximo jueves y se realizará en Cartagena.
Cristian Quiroz, presidente del CNE. Foto:CNE
Como esta ponencia no entró hubo mayor tiempo para revisar otros asuntos relacionados con las elecciones atípicas de Magdalena de este domingo y algunas de las sanciones que piden contra la Unión Patriótica y el Partido Comunista por irregularidades en la inscripción de candidatos en comicios pasados o inconsistencias en temas de trámite. Ambas colectividades aceptaron el pago de las multas.
El petrismo viene pidiendo que se les dé solución a cada uno de estos procesos, pero algunos simplemente no han entrado al orden del día. Representantes de los partidos progresistas han asistido a las instalaciones del CNE en varias oportunidades para hablar con los magistrados e incluso ya se han radicado al menos dos tutelas con el objetivo de acelerar los trámites y pedir la protección de los derechos políticos de la colectividad, una de las más fuertes políticamente en la actualidad.
La última tutela fue presentada por el candidato presidencial Iván Cepeda y los candidatos al Senado Carolina Corcho y Carlos Alberto Benavides para que el CNE “antes del 8 de diciembre, culmine los procesos sancionatorios y levante el condicionamiento a la personería jurídica y permita la inscripción ante la Registraduría Nacional”. El recurso fue admitido por el Tribunal Superior de Bogotá, que pidió diferentes documentos al CNE y a los partidos que quieren convertirse en Pacto.
Gabriel Becerra. Foto:Instagram @becerra_gabo
Según el Pacto, en uno de estos documentos enviados por el CNE al tribunal advirtieron una postura que les complica el escenario para la inscripción de sus candidatos. El CNE dijo que no tiene obligación de responder antes del 8 de diciembre, aunque antes exhortó a todos los magistrados a resolver los procesos sancionatorios, incluso para antes del 8 de noviembre, cuando arrancó el tiempo de inscripciones.
“El exhorto, por su naturaleza, carece de fuerza vinculante […] no puede ser interpretado como un mandato que incida en la contabilización, interrupción o suspensión de los plazos procesales legalmente establecidos. El exhorto no es otra cosa que una recomendación”, se lee en el documento, en el que también se menciona que el plazo que tiene el ente es de tres años desde que el hecho a juzgar tuvo lugar.
Urnas elecciones regionales 2023. Foto:Sergio Acero / El Tiempo
El representante de la Unión Patriótica Gabriel Becerra habló con este diario y señaló que mantienen sus esperanzas en que el tribunal falle favorablemente a la tutela y se le ordene al CNE resolver los temas pendientes con prontitud.
“Está en riesgo la inscripción de los candidatos del Pacto Histórico y la misma democracia. Aquí se están negando derechos políticos y dejando sin la posibilidad de inscribir listas a la principal fuerza política del país”, dijo Becerra.
Las próximas semanas serán agitadas y traerán fuertes pronunciamientos desde el petrismo para que el CNE otorgue la personería jurídica sin condicionamientos. La respuesta del tribunal se espera para la próxima semana y las comitivas de los partidos estudian igualmente rutas alternas para la inscripción de sus candidatos al Congreso, corporación en la quieren fuerzas mayoritarias para 2026.
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
Redacción Política

