La definición del incremento del salario mínimo en Colombia no es un asunto que incumba exclusivamente a los trabajadores activos.
LEA TAMBIÉN

Mesada de los pensionados. Foto:iStock/Archivo El Tiempo
Existe una gran expectativa entre la población pensionada del país, ya que la decisión que se tome en las próximas semanas impactará directamente el bolsillo de millones de pensionados.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que las mesas de concertación entre el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras se instalarán oficialmente a partir del 1 de diciembre.
Aunque el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reporta que, hasta octubre de 2024, unos 3,3 millones de trabajadores (el 14,7% de la fuerza laboral) devengan un salario mínimo, el impacto de la negociación se extiende al sistema pensional.
Se estima que en el país el 60 % de los pensionados recibe una mesada equivalente a un salario mínimo, lo que representa cerca de 1,2 millones de personas que dependen de este ajuste para su subsistencia.
Aumento del salario mínimo del 2026. Foto:Jupiter
LEA TAMBIÉN

Cómo funciona el aumento para los jubilados en Colombia
Es fundamental entender que no todas las pensiones suben de la misma manera. El Fondo de Pensiones Públicas (Fopep) establece una distinción clara basada en el monto que recibe el ciudadano:
- Pensiones de un salario mínimo: Si la mesada pensional es igual al salario mínimo legal vigente, el aumento para 2026 será exactamente el mismo porcentaje que se decrete o acuerde en la mesa de negociación. Por ejemplo, para la vigencia 2025, esta cifra se fijó en 1.423.500 pesos tras el incremento del 9,54% decretado por el presidente.
- Pensiones superiores al mínimo: Para aquellos jubilados cuya mesada supera el salario mínimo, la regla cambia. El ajuste no se hace con base en el aumento del salario mínimo, sino que se rige por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación que se consolide al cierre del año.
Para ilustrar este segundo caso, si un pensionado recibía una mesada de 1.800.000 pesos en 2024, para el año 2025 su pago mensual pasó a ser de 1.893.600 pesos. Este cálculo se derivó del IPC con el que finalizó el año anterior, que fue del 5,20%.
Personas de la tercera edad. Foto:Archivo /CEET
El calendario de la negociación del salario mínimo en Colombia
El proceso para definir estas cifras tiene fechas clave que los ciudadanos deben tener en cuenta. Según lo explicado por el ministro Sanguino, la agenda se desarrollará de la siguiente manera:
- 1 de diciembre: Instalación de la mesa de concertación.
- 5 de diciembre: El Dane presentará el dato del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre de 2025, un insumo técnico vital para el análisis.
- 15 de diciembre: Primera fecha límite para llegar a un acuerdo concertado.
LEA TAMBIÉN

En el escenario de que las partes no logren un consenso en las fechas estipuladas, se convocarán sesiones extraoficiales para intentar acercar posturas. Si persistiera el desacuerdo, la decisión final recaerá sobre el presidente Gustavo Petro, quien deberá fijar el aumento mediante decreto antes del 31 de diciembre.
*Artículo desarrollado con apoyo de IA y revisado por un periodista.

