El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitó este viernes a la vicepresidenta, Cristina Fernández, quien el jueves sufrió un ataque que ha desatado una conmoción en el país suramericano y ha generado fuerte repercusión internacional.
El jefe de Estado se trasladó hasta el apartamento de la vicepresidenta en el barrio capitalino de Recoleta, a cuyas puertas Cristina Fernández fue atacada en la noche del jueves, cuando regresaba a su casa y era esperada por decenas de militantes kirchneristas.
(Lea también: Argentina decreta feriado nacional tras ataque a Cristina Fernández)
Allí permaneció por espacio de unos 50 minutos sin que, a la salida, hiciera declaración alguna.
La Policía Federal detuvo a un hombre de nacionalidad brasileña que se acercó a la expresidenta, le apuntó con un arma y engatilló dos veces.
Tras el ataque, Alberto Fernández dio un mensaje por cadena nacional para condenar el grave incidente y decretar este viernes como día no laborable para que los ciudadanos pudieran expresarse en las calles en contra de la violencia.
El jefe de Estado, quien en los últimos meses ha tenido una tensa relación con la vicepresidente por sus diferencias respecto a la política económica, convocó para la tarde de este viernes a representantes de diversos sectores sociales para definir un consenso contra la violencia y en defensa de la democracia.
(Siga leyendo: Cristina Kirchner: ¿qué encontraron en la casa del agresor?)

El lugar en el que ocurrió el atentado contra Cristina Fernández.
El ataque a Cristina Fernández se dio en un contexto de fuerte tensión política entre el oficialismo y la oposición, que ha crecido desde que el 22 de agosto un fiscal solicitara una condena de 12 años de prisión para la vicepresidenta en el marco del juicio oral al que es sometida por presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas durante su Gobierno (2007-2015).
Ante este hecho, hubo decenas de reacciones de repudio en Argentina y también a nivel internacional, incluyendo la condena expresa de varios gobiernos y organismos internacionales.
(Puede leer: Cristina Kirchner: quién es el hombre que le apuntó con un arma)
Marchas de apoyo
Mientras tanto, manifestaciones multitudinarias en todo el territorio de Argentina se desarrollan este viernes con epicentro en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, en repudio al atentado fallido contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El ataque contra Kirchner con un arma de fuego que no se disparó fue perpetrado la noche del jueves por un hombre que se investiga si actuó en solitario.
El presidente Alberto Fernández lo consideró como el incidente más grave desde el regreso a la democracia en 1983.

Protestas en Argentina en respaldo a Cristina Fernández.
A partir del mediodía, decenas de miles de manifestantes, convocados por partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales y organismos de defensa de los derechos humanos, comenzaron a marchar en las principales ciudades del país.
“Voy a la Plaza de Mayo en primer lugar en apoyo a la democracia, en segundo lugar en apoyo a Cristina, para que sepa que estamos, y tercero, a ver si se despiertan los argentinos y entienden que este camino no va”, dijo a la AFP Adriana Spina, una docente jubilada de 61 años que no suele participar de manifestaciones.
(Siga leyendo: Cristina Kirchner, apuntada con pistola: esto se sabe del intento de magnicidio)
La jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rivolo, a cargo de la investigación caratulada como intento de homicidio agravado, hicieron una inspección en la zona donde ocurrió el ataque.
En el juzgado se tomaron las primeras declaraciones a testigos así como policías y miembros de la custodia de la vicepresidenta. Posteriormente, la magistrada acudió al domicilio de Kirchner para escucharla.
*Con información de AFP y EFE
Fuente

