Iván Cepeda acoge opiniones de Humberto de la Calle sobre la ‘Paz total’ – Partidos Políticos – Política


El nuevo Gobierno está próximo a cumplir su primer mes y, sin duda, uno de los asuntos que ha trascendido en la agenda nacional es la consolidación de la denominada ‘Paz Total’ con los diferentes actores del conflicto. El propósito que se traza la jefatura de Estado es reactivar los diálogos con el Eln y lograr un acuerdo de “acogimiento”. 

Sobre esto, el exjefe negociador con las extintas Farc y senador Humberto de la Calle aseguró en entrevista con EL TIEMPO, que él “no da consejos, sino opiniones” sobre los diferentes aspectos que ha emprendido el gobierno del presidente Gustavo Petro para el proceso de concertación.

Entre los principales aspectos que De la Calle señaló está que aún falta claridad sobre el proceso de sometimiento del grupo armado, además, considera que “el Gobierno ha hecho anuncios anticipados”, pues aún no se ha establecido una mesa de diálogo funcionando sobre temas que dice “son trascendentales”. 

Indudablemente el senador tiene una experiencia que en el entablamiento de acuerdos con grupos armados, pues participó en el proceso que permitió la firma con las Farc en el gobierno del expresidente Juan Manuel santos y también fue partícipe de otros intentos de diálogos con otras organizaciones ilegales en el pasado.

Por lo que hoy, algunas voces del Congreso, como el senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz del Senado y actual delegado de Petro para participar en las mesas exploratorias con el Eln, ha expresado que recibe las observaciones y opiniones dadas por De la Calle. 

“He leído con atención los análisis e interrogantes formulados por De La Calle sobre la Paz Total. Todos valiosos y bienvenidos
. En algunos puntos hay dudas que requieren mayor claridad. En otros hay consejos útiles, así como también hay diferencias que podemos dialogar”.

Precisamente, De la Calle planteó dudas sobre las extradiciones que están en “limbo” frente a los miembros negociadores del Eln, la reiterada solicitud del gobierno de Petro a un cese del fuego multilateral de los grupos armados y las bandas criminales y “la idea de que los acuerdos parciales se aplicarían de manera inmediata”.

“Estas últimas dos cosas son lo contrario de lo que hicimos en La Habana. Reitero que no es que uno se ponga en plan de arrogante a decir que es el único que sabe de esto. El cese del fuego sin que ni siquiera haya una mesa de diálogo me parece que pone al Gobierno en una situación de relativa debilidad frente al antagonista” indicó el exjefe negociador del Gobierno con las extintas Farc. 

Aunque también planteó que “hay ventajas” con el Eln, pues se ha abierto un camino jurídico y la prórroga de la Ley 418 o de orden público podría plantear nuevos escenarios de acogimiento, o sometimiento a la justicia. Aunque desde el Gobierno Nacional ya han aclarado que esperan que haya un proceso de mediación

De la Calle afirmó que “el elemento central de la mesa de diálogos con este grupo (el Eln) va a ser más la discusión sobre qué es lo que negocia y no tanto cómo se negocia. Tradicionalmente ha sido muy difícil negociar con el Eln”.

Adicionalmente, el congresista se refirió sobre la gran disyuntiva que hay alrededor de la llamada ‘paz total’, pues fue claro en advertir que mientras haya narcotrafico en el país, se puede dar el surgimiento de nuestras estructuras criminales que remplacen a las que se acogan al proceso con el Gobierno Nacional. 

“El telón de fondo es el narcotráfico, no solo la buena voluntad de esos señores y del Gobierno, algo que es cierto…”, agregó. 

(LO INVITAMOS A QUE CONOZCA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ)


Fuente