El incendio, que era visible el domingo desde distintos extremos de la capital del Valle del Cauca, dejó estragos en una edificación que figura en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Inmueble de la ciudad.
Alba Milena Vargas dijo que el incendio convirtió en cenizas 10 años de lucha en una venta de zapatos, peluches y ropa. Allí trabajaba con tres nietos y pidió divulgar que requieren ayudas solidarias.
A las 4:02 del domingo 4 de septiembre se reportó el fuego y el humo que salían por el techo de la galería en el sector de La Nave de la comuna 20, conocida como Siloé y con influencia en una docena de barrios de ladera de Cali.
Las llamas avanzaron por la presencia de materiales reciclables en una bodega, como también en puestos de venta en la plaza de la calle Primera con carrera 52.
(Le puede interesar: Del puente pa’ acá, polémica de alcalde de Cali y Gobernadora del Valle)
El secretario de Gestión del Riesgo del Distrito de Cali, Rodrigo Zamorano, dijo que se atendió, en tiempo real, porque los Bomberos, con una estación cercana, se desplazaron para buscar el control de las llamas.
El reporte dice que desde la estación, a menos de 200 metros, acudieron 40 unidades bomberiles entre 5 máquinas bomba, 4 carro tanques, dos ambulancias, una máquina de alturas y un vehículo de logística, dijo subteniente Leonardo Bernal, del área de Gestión del Riesgo contra Incendios y Seguridad Humana, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santiago de Cali.
(Puede leer: Así es la placa de la estatua de Sebastián de Belalcázar en su retorno)
También se presentaron funcionarios de Gestión del Riesgo. “Todos activados y trabajando para apagar el incendio que en estos momentos tenemos en la galería de Siloé”, escribió el alcalde Jorge Iván Ospina.
La situación era de riesgo por la cercanía de la estación de Policía del barrio El Lido, donde fue necesario el traslado de 112 personas privadas de la libertad.
🚨 #AEstaHora el reporte de @BomberosCali119 sobre el incendio en la galería de Siloé es que se encuentra controlado con 5 máquinas extintoras, 4 carro tanques y 1 máquina de altura🧯🚒👩🏼🚒. No hay heridos, ni del cuerpo de bomberos ni civiles, afortunadamente. pic.twitter.com/kuj5jStyU6
— Secretaría de Gestión del Riesgo (@RiesgoCali) September 5, 2022
Diego Fernando Cortés, el director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp Cali), dijo que se hizo presencia “con los equipos de aseo y aprovechamiento en la Plaza de Mercado de Siloé, para trazar el plan de trabajo que atenderá los daños que sufrió la organización de recicladores que se encontraba en el sector”.

Esfuerzos con apoyo de Unidad Especial de Servicios Públicos de Cali para recuperar la galería de Siloé.
Zamorano destacó la tarea de los socorristas para atender una emergencia entre materiales reciclables, papel, plástico, ropa y otros. Se logró evitar que se trasladara a otras áreas de locales.
En este incidente también se tuvo el acompañamiento de la Cruz Roja y Empresas Municipales de Cali, que estuvo atento a que no se presentaran más emergencias por las redes de energía.
(Además, puede leer: Niños, las principales víctimas de violencia sexual en Cali)
En principio se debió solucionar un tema de la provisión de agua. En el sitio se presentó mucho movimiento, unas 500 personas, por la cantidad de accesos al sitio. Era una situación compleja y algunas personas se desplazaban en el peligro de un colapso del techo.
Pasadas las 8:00 de noche dominical, el fuego estaba controlado pero se mantenían tareas para evitar que se reactivara.
Desde la mañana del lunes se iniciaron tareas de remoción de escombros y el censo para determinar la cantidad de damnificados y las pérdidas materiales.
Lea más noticias de Colombia
Levapan celebra su aniversario 69 con anuncios de bioingredientes