
El Permiso por Protección Temporal (PPT), que es el documento de identificación otorgado por Migración Colombia a los nacionales venezolanos que se inscribieron al Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y que es un documento que no concede a las personas derechos políticos, ahora funcionará para dar acceso a servicios financieros a través de Ualá.
La fintech será la primera en aceptar el PPT para facilitar el acceso como si lo hiciera cualquier colombiano mayor de 18 años con cédula de ciudadanía, sino además cualquier extranjero con cédula de extranjería.
El ciudadano solamente debe registrase en la app y así acceder a todos sus servicios y, con ello, formalmente al sistema financiero colombiano.
Según las últimas cifras disponibles de Migración Colombia, a la fecha son casi 2,5 millones los venezolanos que están radicados en Colombia, de los cuales el 96 por ciento ha regularizado su situación migratoria, a través, entre otros mecanismos, de la obtención del Permiso por Protección Temporal.
Entre enero y febrero de 2022 expidió Permisos por Protección Temporal a más de 500.000 personas procedentes del vecino país, lo que le garantiza a este segmento de la población el acceso, entre otros servicios, a los financieros. En total, a la fecha se han aprobado 1,5 millones de Permisos por Protección Temporal.
“Ualá ofrece a la fecha la posibilidad de hacer, a costo cero, transferencias a cualquier entidad financiera, retirar sin costo dos veces por mes en cualquier cajero a nivel nacional, realizar consignaciones en los más de 10.000 puntos Efecty del país, pagar servicios, recargas, y realizar compras en cualquier establecimiento físico o en línea”, explicó Natalia Ríos, gerente general de Ualá en Colombia.
Las transacciones se podrán hacer a través de una app, por medio de una tarjeta débito Mastercard Internacional sin costos de emisión o mantenimiento. “Así reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión”, puntualizó Ríos.
Más noticias
Carlos Slim propone semanas laborales de tres días con más horas de trabajo
Exdirector de Google opina que el trabajo presencial es más efectivo y mejor
Fuente

