Como un cambio “positivo” calificó el ingeniero Guillermo Cepeda, presidente ejecutivo de Equinorte, empresa de solución integral en el campo de la construcción, el paso de los últimos 14 años de Barranquilla. EL TIEMPO habló con él.
(Lea también: Los 17 restaurantes de Barranquilla que participan en el Festival del Pollo)
¿En estos 14 años, cómo ha cambiado Barranquilla?
El cambio ha sido positivo: la ciudad recobró la confianza en sus instituciones y esa sinergia generó una transformación en la que todavía estamos inmersos.
¿Qué es lo mejor de la transformación y desarrollo en estos 14 años?
La confianza entre lo público y lo privado ha permitido fortalecer las finanzas del Distrito, lo que a su vez se ha visto reflejado en mayor inversión social y privada.
Aunque la brecha social y los problemas eran enormes, hoy vemos una ciudad que tiene foco, que volvió su mirada al río; que puso a hablar a los barranquilleros de un sistema de salud subsidiado que se percibe incluso mejor que el régimen contributivo de los trabajadores; que minimizó la problemática de los arroyos, que fue capaz de sacar unos juegos internacionales; con una infraestructura que le quedó a la ciudad para su disfrute; que comenzó una recuperación importante de sus parques; que empezamos a ver unos mega colegios con mejor dotación, los que ya han generado un impacto positivo en la calidad de la educación pública.
Por el lado privado, este impulsó las inversiones que generan empleos y mayores impuestos, lo que ha sido para bien de todos. El avance ha sido significativo, pero los problemas previos eran de enorme magnitud.

Panorámica aérea del sector norte donde se encuentra el edificio.
Como empresa de la construcción, ¿cuál ha sido el aporte de Equinorte en ese desarrollo de ciudad en 14 años?
Contamos con profesionales especializados que acompañan al cliente en la ejecución de la obra
Nosotros somos un eslabón más de la cadena. Si hay inversión tanto pública como privada, habrá proyectos que generan progreso, en los que hemos sido respaldo de los mismos.
Para apoyar estos proyectos, les hemos traído y puesto a su disposición a los constructores locales y nacionales que deseen alquilar, los mejores sistemas constructivos que se usan en el mundo, convirtiéndonos en una empresa ‘glocal’ que pretende reunir las marcas líderes del mundo en encofrados, andamios y maquinaria en una solución integral con la tecnología más avanzada y segura.
Además, contamos con profesionales especializados que acompañan al cliente en la ejecución de la obra, desde el comienzo hasta el final, para garantizar su culminación y éxito de manera sostenible.
¿En este tiempo, cómo ha sido el progreso de Equinorte como empresa?
Ha sido como el de la ciudad: esta crece y nosotros también, crecen sus empresas y crece las oportunidades para su gente.
En la actualidad, contribuimos con la generación de más de 400 empleos de calidad, procurando que los ingresos promedios no estén por debajo de dos salarios mínimos, dado que estamos convencidos de que solo se progresa, si se fortalece el ingreso familiar de nuestro tejido social.
En este periodo de crecimiento, el impulso de Barranquilla nos ha permitido escalar con nuestras soluciones a nivel nacional y estamos seguros de que esa construcción de valor, también ha permeado a todos los actores del negocio que nos apoyan y acompañan.
¿Cómo proyecta el crecimiento de Equinorte en los próximos 14 años?
De mano del crecimiento de Barranquilla y del país. Lo veo muy positivo; creo que daremos nuestros primeros pasos internacionales y nos vemos también soportando muchas obras de transcendencia en la geografía de Colombia, gracias a la confianza de nuestros clientes y aliados.

El Gran Malecón es uno de los espacios preferido de los barranquilleros.
Prensa Alcaldía Barranquilla
¿Cómo vislumbra a Barranquilla en 14 años?
Se hablará más de la ‘Biodiverciudad’, de sus parques, habremos cerrado más brecha social
Me la imagino espectacular: convertida en la ciudad del entretenimiento de Colombia, más inclusiva aún, en que su carnaval es la mayor muestra de ello; más segura, con la Isla de La Loma ya desarrollada, con un Gran Malecón como una de las mayores atracciones del mundo; la veo bilingüe, con mejor oferta escolar y universitaria; más fuerte en temas de salud.
(Además: En video: buque se accidentó cuando zarpaba en el Puerto de Barranquilla)
Todo ello nos generará un enorme potencial. Se hablará más de la ‘Biodiverciudad’, de sus parques, habremos cerrado más brecha social, generaremos energías limpias mar abierto con sistemas eólicos y un puerto de aguas profundas marítimo.
Visualizo una ciudad que avanza en convivencia, en la que seguiremos siendo protagonistas en temas deportivos, en progreso, en más humanidad, en la que habremos resuelto por fin el tema de navegabilidad por el río Magdalena y el Canal del Dique.
El plan Barranquilla 2100 tiene una ruta clara, que de llevarse a cabo, nos irá poniendo en el radar de las ciudades más interesantes y sostenibles del mundo para visitar. Algo me queda claro: estoy y seguiré estando enamorado de Barranquilla… y su gente, quienes son su mejor paisaje.
BARRANQUILLA
Más noticias:
– Trágico accidente en Cesar: cuatro personas murieron y seis resultaron heridas
– Realizan recolecta para pagar defensa de mujer señalada de asesinar a su hijo
– El pueblo de Colombia que votará este domingo por la continuidad o no de alcalde
Fuente