La Casa Blanca sostuvo este jueves una mesa redonda de alto nivel en Washington con funcionarios del nuevo gobierno del presidente Gustavo Petro para discutir temas de la agenda bilateral, entre ellos el narcotráfico.
(Lea aquí: ¿Cuáles países descertificó Estados Unidos en la lucha contra las drogas?)
A la cita asistieron el canciller Álvaro Leyva, y el ministro de Defensa Ivan Valásquez entre otros. Por parte de Estados Unidos participaron el asesor diputado para la Seguridad Nacional, Jon Finer; la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, y funcionarios de los departamentos de Justicia, Defensa y la Oficina del zar antidrogas.
(Vea también: Las reacciones en Estados Unidos por acercamientos entre Petro y Maduro)
Según un comunicado de la Casa Blanca, el grupo discutió sobre la importancia de las relaciones bilaterales, y cooperación en seguridad, justicia, migración y drogas. La cita representa el encuentro de mas alto nivel que se realiza en Washington desde la llegada al poder del presidente Petro.
La administración Biden ya había enviado a Colombia dos delegaciones de funcionarios a lo largo de los últimos dos meses. La primera, encabezada por el mismo Finer, cuando Petro no se había posesionado aún y la segunda, hace algunas semanas, con el zar antidrogas Rahul Gupta y el encargado del tema de narcóticos en el departamento de Estado, Todd Robinson.
Sobre la reunión con los altos funcionarios de EE. UU. el canciller dijo que “fue una reunión excelente en la que hablamos de temas neurálgicos. Establecimos nuestras posiciones, pero naturalmente la posición definitiva, y es que en esto somos aliados. Aquí no vamos a revisar situaciones que no obedecen a esa realidad aunque habrá que revisar alguno de estos temas”.
El canciller reconoció que la aproximación con Venezuela puede generar algunas fisuras con Washington pero que primero están los intereses colombianos.
“Puede que sea una fisura, en eso no nos metemos nosotros. Nuestras relaciones son con el país del lado que tiene un presidente que es el comandante de las fuerza militares. A mi me interesa que se abra la frontera, que los habitantes de ambos países estén tranquilos. Nuestra obligación es entendernos con las autoridades de ese país. Si el señor Trump puede ir a bailar con el líder de Corea del Norte y no se le dice nada, por qué nosotros no podemos manifestar tranquilidad en una frontera de 2.200 kilómetros de largo”, dijo el canciller al cabo de una intervención ante el Instituto de EE. UU. para la Paz (USIP).
Fue una reunión excelente en la que hablamos de temas neurálgicos. Establecimos nuestras posiciones
De pasó, el canciller aprovechó para desmentir rumores sobre posibles diálogos de paz en Venezuela.
“Nunca se ha dicho -dijo el ministro- que los diálogos de paz sean en Venezuela, de ninguna manera”.
Sobre el tema de la extradición, del que también se habló en la cita de la Casa Blanca, Leyva afirmó que Colombia no piensa desconocer el mecanismo, pero que se está pensando primero en la paz total del país.
“Nadie va entregar las armas para salir extraditado a EE. UU. y otro país”.
SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON
Fuente