La concesionaría Opain finalizó la ampliación e intervención al Aeropuerto El Dorado de Bogotá con el fin de potencializar y mejorar la eficiencia de la operación aérea, descongestionar zonas claves y optimizar los tiempos de pernoctas, salidas y traslado de aeronaves.
Como parte de las obras, se construyó una plataforma en concreto de 47.261 metros cuadrados (equivalente a 6,5 canchas de fútbol profesional) que permitirá sumar siete nuevas posiciones de parqueo y áreas de asistencia en tierra.
Adicionalmente, estos trabajos implicaron verter 27.777 metros cúbicos de concreto (más de 11 piscinas olímpicas), excavar 142.453 metros cúbicos (equivalente a 57 piscinas olímpicas) y reutilizar 106.977 metros cúbicos de material de obra.
LEA TAMBIÉN

Aeropuerto El Dorado Foto:ANI
La intervención también incluyó mejoras tecnológicas clave como la instalación de cableado eléctrico, circuito cerrado de televisión, fibra óptica, tubería y canales de drenaje, y la instalación de 8 mástiles de iluminación (5 de 22 metros de altura y 3 de 9 metros), entre otros.
“La puesta en funcionamiento de siete nuevas posiciones de parqueo remotas representa un paso clave en el mejoramiento de nuestra infraestructura. Estamos comprometidos con ofrecer un servicio más ágil, seguro y con mayor capacidad para atender el creciente flujo de pasajeros y operaciones que recibimos cada día”, comentó Natalí Leal, gerente general de Opain.
Además, manifestó que esta ampliación de El Dorado permite optimizar la operación aérea diaria y mejora significativamente la eficiencia y organización del aeropuerto.
LEA TAMBIÉN

Aeropuerto El Dorado Foto:ANI
Entre tanto, el presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, destacó que “estas intervenciones a El Dorado son fundamentales para adaptarse a las dinámicas operativas actuales del aeropuerto, que permitan alcanzar una atención eficiente y de alta calidad.
Simultáneamente, mientras se realizaba la construcción en la plataforma, se adelantaron adecuaciones a la Terminal 2 (antiguo Puente Aéreo) en el que se habilitaron 566 metros cuadrados para salas de espera, 168 metros cuadrados para el área de filtros y tres salas de abordaje con una capacidad de 180 pasajeros.
El Parqueadero Central fue otra de las grandes obras que beneficia notablemente a los usuarios del aeropuerto; allí se reconfiguró los accesos y salidas, y se ampliaron en un 17 por ciento los cupos, alcanzando 668 espacios de parqueo.
LEA TAMBIÉN

Aeropuerto El Dorado Foto:ANI
El aeropuerto El Dorado también dio un paso más hacia la innovación ambiental, instalando pintura fotocatalítica sobre el viaducto de ingreso, la cual contribuye a la purificación del aire con una capacidad equivalente a la de 1.000 árboles adultos.
Adicionalmente, y bajo la estrategia de economía circular, se pavimentaron calles de rodaje y accesos utilizando una mezcla asfáltica modificada con materiales reciclados, incorporando 2,3 millones de bolsas plásticas y 6.827 llantas en un área de 24.862 metros cuadrados.