El hurto de energía continúa siendo una de las principales amenazas al sistema eléctrico en la región Caribe.
En una reciente jornada de inspección, la empresa Air-e intervenida por el Gobierno Nacional reveló la detección de diez irregularidades eléctricas en varios apartamentos del condominio Torres de Las Palmas, ubicado en la carrera 8 con calle 30 de Barranquilla.
Durante el operativo, una brigada especializada identificó conexiones ilegales que evidencian sofisticadas formas de defraudación.
Entre los hallazgos se encuentran dos acometidas intervenidas, dos líneas directas por fuera de la medida, dos medidores manipulados, un medidor sin registro en el sistema comercial de la compañía y otro con la carga frenada. También se detectaron un puente externo en la bornera y un medidor electrónico desprogramado.
A pocos metros del condominio, en el mismo sector del barrio Las Palmas, la compañía descubrió un billar que operaba con energía conectada directamente, sin medidor.
Fachada de la sede de Air-e en la calle 77b con carrera 59b en el norte de Barranquilla. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
El panorama no es distinto en otros puntos del Atlántico. En el barrio Los Andes de Barranquilla, un restaurante fue sorprendido con una conexión directa, y en Soledad, un hotel ubicado en cercanías a la Terminal de Transportes tenía una acometida intervenida. De igual manera, en un condominio de Puerto Colombia se detectó una conexión eléctrica irregular en un transformador ilegal.
Mas casos de robos de luz en Magdalena y La Guajira
La ofensiva contra el hurto de energía también se ha extendido a los departamentos de Magdalena y La Guajira. En Santa Marta, en el sector de Juan XXIII, una tienda fue descubierta con un medidor manipulado, mientras que en el barrio El Parque, un local dedicado a la venta de cárnicos presentaba dos líneas por fuera de la medida. En el sector de Curinca, un billar tenía conexión directa al sistema eléctrico.
Air-e Intervenida sigue con los trabajos de modernización y arreglo de redes eléctricas. Foto:Air-e
En el municipio de Ciénaga, un restaurante-billar del sector Obrero operaba con un medidor electrónico alterado y servicio directo. Finalmente, en Albania (La Guajira), se reportó un caso de aumento no autorizado de potencia mediante líneas eléctricas por fuera de la medida.
La empresa Air-e reiteró su compromiso con la legalidad y la eficiencia del servicio, asegurando que continuará realizando operativos en toda su área de cobertura.
“Estas acciones no solo buscan recuperar energía dejada de facturar, sino proteger a los usuarios que cumplen con sus pagos del impacto que genera el robo de energía”, señaló un vocero de la compañía.
El delito de defraudación de fluidos está tipificado en el Código Penal Colombiano y puede acarrear sanciones penales y administrativas. La empresa hace un llamado a la ciudadanía para denunciar conexiones ilegales y contribuir a la sostenibilidad del servicio eléctrico en la región.
Le puede interesar
La importancia de donar sangre | Le tengo el remedio Foto: