Alejandro Gaviria: su balance de cinco puntos sobre el gobierno Petro en 2023 – Partidos Políticos – Política

El exministro de Educación Alejandro Gaviria publicó en su cuenta de X un balance de cinco puntos en el cual resume lo que, para él, fue el gobierno del jefe de Estado durante 2023.  

(Puede leer: Gobierno responsabiliza al Estado Mayor Central de la masacre en Cauca)

Gaviria, quien ha sido uno de los principales críticos de la reforma de salud de esta administración, señaló que “la estabilidad macroeconómica se ha mantenido” y que eso se ha dado, en parte, porque las coyunturas cambiaria, fiscal y monetaria son favorables. “Persisten dudas sobre el mediano plazo, pero el gobierno ha actuado por ahora con responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas”, resaltó. 

Gustavo Petro y Alejandro Gaviria

Gustavo Petro y Alejandro Gaviria.

Foto:

Presidencia / El Tiempo

Pese a esto, sostuvo que la economía se ha desacelerado fuertemente y manifestó que “el derrumbe de la inversión privada ha sido notable. No sólo por las altas tasas de interés. También por la incertidumbre y la falta de claridad sobre las políticas públicas y las reglas de juego en varios sectores”. 

El exministro fue crítico con lo que él llamó la “incertidumbre y la inacción” de esta administración que, según expuso, han llevado a algunas crisis sectoriales.

(En otras noticias: Regaños y roces: los secretos del cónclave del gobierno de Gustavo Petro)

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, durante el foro 'Derecho a la salud, ¿para todos?'.

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, durante el foro ‘Derecho a la salud, ¿para todos?’.

Foto:

Nestor Gómez. EL TIEMPO

“En algunos sectores (los de salud, energía e infraestructura son ejemplos), el gobierno parece tener mucho más claro lo que quiere desmontar que lo que quiere construir”, sentenció. 

Respecto al acuerdo nacional, que ha dado algunas señales de avance en las últimas semanas, para Gaviria ha resultado “en nada”. Dijo que el Ejecutivo “renunció a la construcción de consensos. Prefirió las negociaciones uno a uno con los congresistas”. Sobre este proyecto, reparó que “terminó siendo en última instancia clientelismo tradicional”. 

Y finalmente, sobre la paz total dijo que esta iniciativa – bandera central del Presidente – “no ha llevado a una reducción de la violencia”.

“El año comenzó con un anuncio espurio sobre el cese al fuego y termina con masacres, asesinatos de líderes sociales y el homicidio del alcalde de Guachené en el Cauca. El gobierno no tiene un diagnóstico preciso. Menos una estrategia clara”, dijo. 

Por último concluyó que la búsqueda de la paz total se ha quedado en un discurso, “un compendio de propósitos grandilocuentes y simplificaciones. Tristemente la situación podría empeorar el año entrante”. 

REDACCIÓN POLÍTICA

Más noticias de Política



Fuente