La situación no es nueva. Misisipi lleva años lidiando con índices elevados de gonorrea, clamidia y VIH. Hinds County, por ejemplo, fue en su momento el condado con la tasa más alta de ETS en todo Estados Unidos.
Pero hoy, el foco está puesto en la sífilis, especialmente en su variante congénita, que se transmite de madre a hijo durante el embarazo y puede causar graves complicaciones si no se trata, detalló ABC.
Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ubica a Misisipi en el tercer puesto nacional en casos de sífilis primaria y secundaria, además de quinto en gonorrea y segundo en clamidia.
El problema se agravó tras la pandemia. Deja Abdul-Haqq, directora de la organización My Brother’s Keeper, señaló un factor clave: las relaciones sexuales sin protección.
En Misisipi, las clases de educación sexual no pueden incluir demostraciones sobre el uso de preservativos, una limitación que, según Abdul-Haqq, profundiza la desinformación.
Las ETS en Mississippi afectan principalmente a la comunidad afrodescendiente. Foto:iStock
El sector de la sociedad más afectado por la sífilis que preocupa a Estados Unidos
Datos oficiales revelan que los hombres afroamericanos son los más afectados por esta ETS en Misisipi. En 2019, 338 de los 690 casos de sífilis primaria y secundaria correspondieron a este grupo.
Por su parte, las mujeres afroamericanas ocupan el segundo lugar. “La información sobre prevención llega tarde a las comunidades negras”, dijo al respecto Abdul-Haqq, en diálogo con ABC, y agregó que no es culpa del individuo sino que hay un entorno que no facilita acceso a métodos preventivos.