Todos los caminos indican que el partido de ‘la U’ tendrá una codirección. Ya había un consenso en la colectividad para que Clara Luz Roldán, exgobernadora del Valle del Cauca, y Alexánder Vega, exregistrador nacional, compartan la dirección del partido. Si bien varios congresistas se estaban moviendo para tener una dirección única, las mayorías decidieron darles representación a las diferentes alas del partido, una de ellas liderada por la hoy gobernadora del Valle Dilian Francisco Toro. La decisión se oficializaría en marzo, en la asamblea de la colectividad.
(Además: ¿Se necesita la reforma pensional para aumentar los subsidios a los adultos mayores?)
La contradicción de los ministros

Ministra de Vivienda, Catalina Velasco.
Ministerio de Vivienda
En un foro de vivienda de Asobancaria, que se realizó esta semana, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, dijo que “hay armonía en la posición institucional que estamos viendo en materia de vivienda. Yo creo que el año 2024 es un año de optimismo para el sector y hay razones objetivas para considerar que esto es así…”. Sin embargo, después, durante un panel en el que participó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, este aseguró que “hay tres sectores que requieren ponerlos en cuidados intensivos: dos de construcción y uno de industria. Los dos de construcción son obras civiles y vivienda, y el de industria es textiles y confecciones”.
(Lea: Petro fortalece a la izquierda en su gobierno con últimos nombramientos)
Las primeras damas
El lanzamiento del libro Las primeras damas, de Felipe Zuleta Lleras, que será el jueves 14 de marzo en el Gimnasio Moderno de Bogotá, contará con invitados de lujo; entre ellas, las protagonistas de la publicación, como Milena Muñoz, Jackie Strouss, Nohra Puyana, Lina Moreno, María Clemencia Rodríguez y María Juliana Ruiz. Además, tres expresidentes de la República estarán en la presentación, que será una conversación con la periodista María Lucía Fernández. Se trata de Ernesto Samper, Juan Manuel Santos e Iván Duque.

Zuleta es nieto del expresidente Alberto Lleras Camargo.
Néstor Gómez/ EL TIEMPO
La gira del ‘Gloria’
El buque Gloria se fue de gira por Europa por cinco meses. La embarcación insignia de la Armada de Colombia salió este fin de semana desde Cartagena con rumbo a Lisboa, primera parada de un viaje promovido por los embajadores Guillermo Reyes (Suecia), Roy Barreras (Reino Unido) y Alfonso Prada (Francia). Durante la gira, el buque escuela visitará Barcelona, La Haya (Países Bajos), Estocolmo (Suecia), Kiel (Alemania), Londres (Reino Unido), Amberes (Bélgica), Civitavecchia (Italia) y Marsella (Francia), ciudad a la que arribará el 8 de mayo para coincidir con la llegada al país galo de la llama olímpica. El buque volverá al país el 9 de agosto.
(Otra noticia recomendada: Llega otro ‘verde’ al gobierno Petro: Diego Cancino es nuevo viceministro del Interior)

Buque Gloria en Buenaventura.
Juan Pablo Rueda Bustamante
Contentos con Gabriel
En el Centro Democrático están muy contentos con el trabajo que ha venido haciendo el excongresista Gabriel Vallejo en la dirección de la colectividad, la cual asumió de manera temporal tras la renuncia de Nubia Stella Martínez, quien estuvo siete años en el cargo. Son varios congresistas los que coinciden en destacar la metodología de trabajo e, incluso, que se ha aparecido en varias oficinas de parlamentarios para tocar asuntos de la colectividad. En el uribismo hay buen ambiente para que Vallejo asuma el cargo en propiedad.

Vallejo fue representante a la Cámara del periodo 2018-2022.
Instagram: @gabrieljvallejo
Los dejaron plantados
En el Congreso hay bastante molestia porque la Contraloría y el Ministerio de Salud fueron convocados a un debate para esclarecer “la verdad” sobre la realidad de las EPS, a propósito del polémico informe del ente de control publicado la semana pasada. No obstante, no aparecieron representantes de ninguna de las dos entidades, según la representante de Cambio Radical Carolina Arbeláez. Solo asistió Acemi, el gremio de las EPS, desde donde hicieron un llamado para que se convoque a un nuevo espacio y se cumpla con la citación.
Alerta en la ANM
Ahora que una de las grandes apuestas del Gobierno Nacional está en la formalización en el sector minero, las denuncias sobre suplantación de altos directivos de la Agencia Nacional de Minería (ANM) se han incrementado. Desde empresarios hasta pequeños mineros están recibiendo llamadas de personas que se hacen pasar por funcionarios de la ANM y que le piden gruesas sumas de dinero por ayudarles con trámites que son gratuitos en la Agencia. El tema ya está en manos de la Fiscalía.
El bloque parlamentario de Chocó
La representante Astrid Sánchez Montes de Oca le solicitó a la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, que convoque al bloque parlamentario del Chocó, así como a otros sectores de la sociedad, para que juntos busquen soluciones a los principales problema del departamento. En una carta enviada a la gobernadora se le explicó que dicho encuentro tiene como propósito “sentar las bases para trabajar unidos como bloque importante del Pacífico colombiano y cada uno desde su competencia coadyuve a materializar las soluciones”.
POLÍTICA

