Con pocas pertenencias han estado llegando decenas de campesinos a la cabecera municipal de Biceño, Norte antioqueño, huyendo de las confrontaciones armadas entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc) y las disidencias de las Farc.
Los desplazamientos comenzaron a registrarse desde el pasado jueves, 30 de noviembre, cuando al casco urbano llegaron las primeras familias de las veredas El Hoyo y El Roblal.
En el último reporte entregado este jueves, 6 de noviembre, por el alcalde Wilmar Moreno Monsalve, la cifra ascendió a 903 personas, integrantes de 406 núcleos familiares.
(Puede leer: Empresas Públicas de Medellín encenderá la fuente La Vida con espectáculo navideño)
La mayoría han llegado de lugares como El Hoyo, Palmichal, Gurimán, Pueblo Nuevo, Travesías, entre otras.
“Personas en situación de discapacidad, población adulta mayor y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se ven inmersos en estos procesos de desplazamiento”, contó el mandatario.

Fuerza pública en Briceño
Cortesía Policía Antioquia
Sebastián Londoño, director de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia de la Gobernación de Antioquia, quien participó de un comité territorial de justicia transicional, señaló que la Gobernación está apoyando la alimentación a los desplazados, mientras fortalece el acompañamiento que se hace a la Administración municipal.
“Total respaldo de la Gobernación de Antioquia a las fuerzas Militares y de Policía que han desplegado tropas”, agregó.
(Le puede interesar: Atención: Cancelan junta extraordinaria del Metro donde iban a cambiar al gerente)
Es importante recordar que en este municipio, a medidos de noviembre, se presentó una asonada en contra de la Fuerza Pública que, presuntamente, fue ordenada por hombres de las disidencias de frente 36 de las Farc.
Por estos hechos está vigente una recompensa de hasta 100 millones de pesos por alias ‘Primo Gay’ y ‘Leo’ o ‘Firu’, señalados cabecillas de las disidencias, así como 50 millones de pesos por alias ‘Román Tres Codos’, señalado de presionar a las comunidades.
MEDELLÍN