La negociación del salario mínimo en Colombia para el 2025 ha tenido varios desacuerdos entre la mesa tripartita entre el Gobierno Nacional, los gremios empresariales y las centrales de trabajadores del país. De hecho, no se llegó a un acuerdo entre las partes y, desde este jueves 19 de diciembre, se realizarán sesiones extraordinarias para continuar el debate.
Las distancias entre las propuestas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que es del 12 por ciento, y la de los empresarios, que ya estaría sobre la mesa y es reservada, parece ser considerable; sin embargo, en la discusión ya hay una tercera carta que aceleraría una posible concertación.
La propia ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo este miércoles que todavía hay posibilidad de seguir avanzando en las negociaciones. “Hay movimientos tanto del sector de los trabajadores, como del grupo empresarial, pero hay interés en seguir construyendo una cifra para lo que será el aumento del salario mínimo para 2025”, manifestó la funcionaria.
Rodolfo Correa, presidente de Acopi, habla sobre el alza del salario mínimo del 2025. Foto:César Melgarejo. El Tiempo
La propia ministra Ramírez se refirió a la tercera propuesta que está sobre la mesa y que, justamente, es la que está acercando a las partes involucradas para definir cuál será el aumento.
Se trata de la mencionada por la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi). Desde la perspectiva de este gremio, el aumento del salario mínimo debe ser la suma de la inflación, que se ubica en 5.2 por ciento, más la productividad total de los factores, que fue de 1.73 por ciento.
Respecto a esta propuesta, la ministra Ramírez explicó que sobre esa base se está hablando de un incremento del 6.83 por ciento. “Estamos trabajando para ver si podemos acercarla con los demás integrantes de la mesa”, añadió.
Según la funcionaria, los trabajadores también han hecho un planteamiento importante donde justificaron las razones por las cuales piden un 12 por ciento de alza. Y reiteró que la cifra de los empresarios continúa siendo confidencial.
Foto:Canva
Cómo quedaría el salario mínimo según la propuesta de Acopi
Si la propuesta de Acopi se definiera como la que se concertara para el salario del 2025, así quedaría:
- Porcentaje de aumento de salario, según propuesta de Acopi: 6.83
- Aumento en pesos, según propuesta de Acopi: 88.790 pesos
- Salario en pesos, según propuesta de Acopi: 1.388.790 pesos
Debate del salario mínimo 2025 Foto:X: @GSNoticiascol
Cabe señalar que este aumento no contempla el auxilio de transporte, cifra que también es discutida en las negociaciones.
Los detalles de esta propuesta también distancian a los trabajadores con Acopi por cerca de cinco puntos porcentuales, por lo que las discusiones en estas sesiones extras serán dispendiosas en busca de acercar más las respectivas cifras.
Lo cierto es que se agota el tiempo para una concertación entre la mesa tripartita y, de no llegar a un acuerdo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, deberá expedir por decreto este aumento el próximo 30 de diciembre del 2024.
No obstante, no se conoce la cifra que estaría rondando el Gobierno Nacional para el aumento, pero funcionarios habían manifestado que podría estar ubicada en el 6.2 por ciento, como lo dijo hace unas semamas el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla.
Cabe destacar que este aumento salarial beneficiaría a unos 3,7 millones de colombianos para el próximo año.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS