En el Consejo Nacional Electoral (CNE) se canceló a última hora la votación final de la ponencia contra la campaña del presidente Gustavo Petro por la presunta violación del tope de gasto en alrededor de $3.500 millones. El aplazamiento de la Sala Plena pone en aprietos al Pacto Histórico para la inscripción de sus candidatos al Congreso, que debe hacer a más tardar el 8 de diciembre sin tener procesos sancionatorios pendientes.
LEA TAMBIÉN

Desde el CNE le confirmaron a EL TIEMPO que la Sala Plena fue cancelada y que todavía no hay fecha para la reanudación de la votación del expediente que pide sancionar a la Colombia Humana, la Unión Patriótica y a Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y entonces gerente de la campaña Petro en 2022.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto:VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía
Además, este diario conoció que dos de los tres conjueces llamados a desenredar la votación pidieron más plazo para estudiar a fondo la ponencia redactada por los magistrados Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático) y Benjamín Ortiz (Partido Liberal).
Fue en la pasada Sala Plena, la de hace exactamente ocho días, que no se lograron los seis votos necesarios para negar o aprobar la ponencia. Como quedó 5 a favor y 2 con salvamente de voto fueron llamados tres conjueces: Fernando Guzmán Rodríguez, Jorge Iván Acuña Arrieta y Majer Nayi Abushihab.
Tanto Guzmán, vinculado al despacho de Alba Lucía Velásquez (Pacto Histórico), como Acuña, quien trabaja para la magistratura de Fabiola Márquez (Pacto Histórico) pidieron un poco más de tiempo para decantar su voto, pues se trata de un caso compuesto por más de 500 folios y que tiene trascendencia nacional.
LEA TAMBIÉN

“Considero que no cuento con el suficiente tiempo para el estudio del proyecto (02 días hábiles), razón por la cual me veo en la necesidad de solicitar se reprograme y/o aplace la Sala que tiene como finalidad la votación del proyecto de decisión para la semana comprendida entre el 24 al 28 de noviembre de 2025. Además de ello es de mi deber y deseo consignar el voto del proyecto de decisión para el cual fui designado”, dijo en una carta el conjuez Acuña.
El conjuez Guzmán pidió por su parte un aplazamiento de 15 días, hecho que choca con la petición que hicieron el candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda; la cabeza de lista al Senado por la misma agrupación, Carolina Corcho, y el senador del Polo Democrático Carlos Benavides, para que se culminen los procesos sancionatorios en un plazo máximo de 48 horas.
Los tres militantes del petrismo radicaron una tutela contra el CNE para que se les dé resolución a los procesos sancionatorios contra el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, que no se pueden fusionar como Pacto Histórico hasta no estar libres de sanciones y multas. El recurso fue admitido por el Tribunal Superior de Bogotá, pero no se han dictado medidas.
Solo por la ponencia Petro, la Unión Patriótica tiene una posible multa en su contra. Y a esta se suman otros casos por posibles irregularidades en la inscripción de candidatos o en el reporte de los gastos de algunas campañas.
El Pacto se queda corto de tiempo para inscribir a sus candidatos como partido y bajo el orden que quedó consignado en los resultados de la consulta del pasado 26 de octubre. Las directivas de algunos partidos están revisando qué ruta tomar y qué coaliciones armar en caso de que el Pacto Histórico no esté listo a tiempo.
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
Redacción Política

