Aprueban en último debate proyecto que busca obligar a todos los congresistas del país a rendir cuentas

Este martes, en la plenaria del Senado de la República, se aprobó el proyecto de ley estatutaria que busca que los congresistas informen, expliquen y den a conocer su gestión en el Legislativo a través de informes públicos a los que la ciudadanía tenga acceso de manera digital. 

“Es ley, acabamos de aprobar en último debate nuestro proyecto que obliga a todos los y las congresistas a rendir cuentas como Dios manda, con una metodología estandarizada completa, con diversos indicadores que van desde nuestros proyectos hasta nuestros controles políticos, pero también nuestros viajes”, destacó la representante y coautora del proyecto Catherine Juvinao. 

Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde

Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde

Foto:@CathyJuvinao

De acuerdo con un comunicado de prensa publicado por la congresista, este proyecto busca que de manera comprensible y oportuna los congresistas expliquen e informen todas las acciones y tareas que cumplen en el Legislativo.

En los informes deberán reportar los proyectos de su autoría, las proposiciones y constancias presentadas en las comisiones y plenarias, los debates de control político promovidos, las audiencias y mesas técnicas convocadas, las acciones adelantadas antes organismos del Estado y los viajes internacionales realizados en calidad de congresistas.

(Le puede interesar: Los aspirantes a Contralor General presentaron sus propuestas ante la Cámara de Representantes).

“Además, deberán realizar espacios de diálogo público, ya sea de manera presencial o virtual, junto a los ciudadanos con el ánimo de socializar la gestión congresual”, agregó Juvinao en el comunicado.

La congresista de la Alianza Verde también expresó que este proyecto hace parte de la agenda de transformación del Congreso.

“Estamos cumpliendo una promesa de campaña y un mandato de la ciudadanía que fue respaldado por 11 millones de personas en la Consulta Anticorrupción de 2018 para que los congresistas fueran más transparentes en sus labores. Esta ha sido una causa de mi vida que estamos materializando, y a la vez, estamos demostrando que el Congreso puede autorreformarse. Actualmente somos uno de los pocos países en América Latina que no tiene una ley de rendición de cuentas y con este avance los estamos haciendo realidad”, agregó la congresista.

(Siga leyendo: Revés para la reforma pensional: se levantó la sesión por falta de quorum en la plenaria de la Cámara).

El proyecto “Por medio del cual se promueve una cultura de apertura de la información, transparencia y diálogo entre congresistas y ciudadanos, estableciendo mecanismo para la rendición de cuentas” también es de la autoría de los congresistas Julio César Triana, Germán Blanco, David Luna, Angélica Lozano y David Racero.

Tras su aprobación en Senado, el texto pasará a la conciliación con el proyecto aprobado en Cámara y luego pasará a revisión de la Corte Constitucional.

REDACCIÓN POLÍTICA



Fuente