La capital es una de las ciudades en las que los conductores de vehículos denuncian los recurrentes huecos que invaden las vías y producen desde la reducción en la movilidad hasta posibles accidentes viales.
De acuerdo con datos del Concejo de Bogotá, en la ciudad se presentan más de 30 mil huecos registrados de diferentes proporciones, que repercuten en el estado de la malla vial.
LEA TAMBIÉN

Ante la presente situación, el Instituto Distrital de Desarrollo Urbano (IDU) implementa el ‘maratón tapahuecos’ en compañía de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) y el Fondo de Desarrollo Local (FDL) reportaron que, en el mes de julio del año 2025, se han tapado un aproximado de 2.800.000 m².
El proyecto se viene desarrollando desde el año pasado, cuando la entidad anteriormente mencionada registró el octubre 4 de octubre de 2024, la intervención local de 1.235.669,39 m² de espacio público.
En la carrera séptima se trabajaron más de 87.000 metros cuadrados. Foto:Instituto Distrital de Desarrollo Urbano (IDU)
“Recuerden que Bogotá tiene más de 14.600 km/carril, aproximadamente 52 millones de m² de malla vial, más de 36 millones de m² de espacio público, lo que nos suma casi 90 millones de m² de inventario”, señaló el mandatario Carlos Fernando Galán en el 2024.
Según el mandatario Carlos Fernando Galán y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, el distrito ejecutó las principales labores en la avenida Boyacá, la autopista Norte y la avenida Villavicencio en 2024.
¿Cuántos huecos ha intervenido el maratón tapahuecos en la capital?
En el presente año 2025, la Alcaldía Mayor ejecuta el maratón tapahuecos, iniciativa que se conforma por tres entidades que han intervenido en las localidades de Teusaquillo, Suba, Los Mártires, Kennedy, Chapinero y Engativá.
Los registros indican que el IDU ejecutó obras en 2.048.288 m², la UMV gestionó los operativos en 527.553 m² y el FDL aportó con la intervención de 170.597 m² para la recuperación de la malla vial.
las entidades anteriormente mencionadas señalaron que en comparación del año 2024 el IDU ejecutó la intervención de 801.181,47 m², lo que equivale aproximadamente a el 65 % del total de las cifras, puesto que la UMV trabajo en un total de 354.296,73 m², y el FDL recupero 80.191,20 m² de la vía de la capital.
IDU conservo 801.181,47 m² en 2024. Foto:Instituto Distrital de Desarrollo Urbano (IDU)
Hasta el presente mes de julio de 2025, la entidad registró cifras que superan la intervención de más de dos millones de metros cuadrados en la ciudad, ejecutándose con el trabajo de un aproximado de 1000 empleados.
LEA TAMBIÉN

El director del Instituto de Desarrollo Urbano hizo un balance anunciando que solo en la carrera séptima se trabajaron más de 87.000 m2. Además, las entidades indican que están en proceso final de señalización en ciclorrutas, entre la calle 24 y la calle 100.
En la iniciativa también se promueve el mantenimiento de los espacios públicos, andenes, ciclorrutas y puentes que están alrededor de la malla vial de la capital.
El director del IDU, Orlando Molano, menciona que el avance del maratón tapahuecos que se lleva a cabo de día y de noche en Bogotá, con un personal que se divide en dos secciones, la primera con 400 personas que laboran en el horario diurno y 600 trabajadores en la jornada nocturna, con un personal de 1000 empleados que laboran en la capital.
Las principales localidades intervenidas por el mataron tapa huecos
Según la entidad del distrito anteriormente mencionada, la localidad de Suba es un punto donde habitan un millón trescientas mil personas, convirtiéndose en un espacio donde se han intervenido más de 440 mil m² de malla vial.
LEA TAMBIÉN

También se encuentran las localidades de Engativá, que cuenta con 187 mil m², y Chapinero, que completa 161 mil m² de vías restauradas.
“Son las 11 de la noche, estamos en la localidad de Los Mártires, con el Equipo Tapahuecos, en la calle 3 con Cra. 26, haciendo un trabajo que esperamos cumplir a final de este mes desde la Cra. 30 hasta la Cra. 24: Más de 4 mil m²”, señaló Orlando Molano de otros puntos en la ciudad en los que intervino de la entidad.
De acuerdo con el director, las acciones que ha llevado el Distrito se realizaron particularmente para la conservación de 68 puentes, dentro de los cuales 28 son vehiculares y 40 peatonales.
Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, la ciudad requeriría de un presupuesto de 11 billones de pesos para reparar toda la malla vial de la capital, pero el programa ha intervenido 593.511 m² en lo corrido desde el inicio del proyecto.
Esteban Ramírez Miranda
Redacción Bogotá