Desde Francia, la empresa emergente Cixi dio a conocer el Vigoz, un triciclo eléctrico de pedaleo asistido que puede alcanzar los 120 km/h y recorrer hasta 160 kilómetros con una sola carga.
Este vehículo, que combina características de bicicleta, scooter y automóvil, propone una nueva categoría dentro de la movilidad sustentable urbana.
Un nuevo concepto de transporte urbano
El Vigoz cuenta con una estructura carrozada que incluye cabina cerrada, espacio para un acompañante, zona de carga y una posición de manejo similar a la de un scooter. Su diseño busca ofrecer protección y comodidad comparables a las de un vehículo pequeño, manteniendo la posibilidad de propulsión mediante pedaleo.
Aseguran que podrá recorrer hasta 160 kilómetros con una sola carga Foto:Cixi
Tecnología de propulsión PERS
La innovación principal del modelo radica en el sistema PERS (Pedaling Energy Recovery System), que transforma la energía del pedaleo en electricidad para impulsar la rueda trasera.
El sistema prescinde de cadena o correa, ofreciendo un pedaleo continuo y fluido. Además, interpreta la intención del usuario para acelerar o mantener velocidad, e incluso permite retroceder pedaleando hacia atrás. También recupera energía durante el frenado, extendiendo la autonomía y reduciendo el desgaste mecánico.
LEA TAMBIÉN

Prestaciones y diseño
Equipado con una batería de 22 kWh, el Vigoz alcanza una autonomía estimada de 160 kilómetros con un consumo de 13 kWh cada 100 km.
Mide 1,65 metros de alto, lo que facilita su visibilidad tanto en tránsito urbano como en rutas. Incorpora cabina climatizada, cinturones de tres puntos, estructura de absorción de impactos y un sistema de inclinación activa en curvas para mejorar la estabilidad.
Desafíos normativos y homologación
A pesar de su diseño avanzado, el encuadre legal del Vigoz aún plantea desafíos. Al estar cerrado y alcanzar velocidades elevadas, no se ajusta completamente a las categorías actuales de bicicleta o motocicleta.
En Europa, su homologación se evalúa bajo normativas específicas, mientras que en otros países podría requerir adaptaciones regulatorias.
LEA TAMBIÉN

Producción y modelo comercial
El triciclo, pensado inicialmente para el mercado europeo, ya superó pruebas técnicas como el test del “alce”, que mide la estabilidad ante maniobras de esquive, alcanzando 100 km/h con el prototipo. Cixi se encuentra en la etapa de diseño final, escalamiento industrial y planificación de la producción.
Su comercialización se realizará bajo un modelo de suscripción, sin venta directa al público. El precio final se definirá al cierre de los costos de fabricación. La empresa ofrecerá descuentos progresivos por fidelidad a los primeros suscriptores, acumulando un 1% anual.
Conectividad y licencias
El Vigoz integrará conectividad digital que permitirá habilitar el vehículo desde el celular, facilitando su uso compartido. Para conducirlo se requerirá licencia de categoría B (automóvil) en países como Francia y Suiza, aunque en otras jurisdicciones podrá combinarse con permisos de moto ligera.
LEA TAMBIÉN

La visión de Cixi
Fundada en 2015 y con sede en Annecy, al sureste de Francia, Cixi cuenta con más de 90 empleados y lleva más de una década desarrollando este concepto.
Su objetivo es transformar la movilidad urbana hacia modelos más eficientes y sostenibles, combinando la energía humana con la asistencia eléctrica de alta tecnología.
La Nación (Argentina) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.