Desde hace más de un mes, el volcán Nevado del Ruiz ha presentado una inestabilidad que ha obligado a las autoridades colombianas a decretar estado de alerta naranja, ante la posible erupción de la falla geológica.
(Le recomendamos leer: Así afectaría al clima una erupción volcánica y otros datos sobre volcanes).
Comunidades que rodean las inmediaciones de la montaña ya han sido evacuadas por prevención y los servicios de emergencia en Tolima, Caldas y Risaralda están listos para atender una eventual emergencia.

Vista desde el cañón de Azufrado en la primera semana de abril. Salida de fumarola en días despejados y nubosidad.
Servicio Geológico Colombiano.
Según el último reporte entregado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la actividad sísmica ha predominado en el interior del volcán y se han registrado movimiento de fluidos en los conductos de la montaña.
Así mismo, continúan las emisiones pulsátiles de ceniza y la desgasificación de dióxido de azufre.
(Le podría interesar: Volcán Nevado del Ruiz: caída de ceniza en Manizales, Villamaría y Neira).
“Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros”, se lee en el último informe entregado por el SGC.
Desde esa entidad también reiteran la necesidad de evacuar las zonas aledañas a la montaña, ya que estar en nivel naranja significa la posibilidad de una erupción mayor a las que se han presentado en los últimos 10 años.
JUAN PABLO CONTRERAS RÍOS
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Lea más noticias…
Volcán Nevado del Ruiz: ¿por qué la emisión de ceniza es un signo que preocupa?
Reportan dos temblores cerca al volcán Nevado del Ruiz: esta fue su magnitud
Volcán Nevado del Ruiz: ¿qué es una anomalía térmica en un volcán?
Fuente

