“El señor alcalde mayor nos ha indicado que hacia mayo debemos tener el primer equipo trabajando”, le dijo a El Tiempo el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, el pasado 20 de marzo cuando se habló del proyecto del Distrito para fortalecer la seguridad. En su momento se llamó Guardianes del Orden. Hubo polémica por quiénes integrarían ese equipo y las labores que iban a desarrollar, y posteriormente se ajustó el nombre a Gestores del Orden.
Desde esas declaraciones hasta la fecha han pasado 112 días y el proyecto, por lo menos como lo prometió la alcaldía, debía tener algún avance en mayo, es decir, hace por lo menos 40 días. Contrario a eso, de acuerdo con la misma Secretaría de Seguridad, a finales del mes pasado “el servicio de Gestores del Orden no ha sido activado”.
LEA TAMBIÉN

Además, a pesar de que hablan de la puesta en marcha de un plan piloto para esta iniciativa, la entidad señaló que no hay resultados, al menos en lo que tiene que ver con las acciones que van a desempeñar quienes hagan parte de este equipo. Por ahora han desarrollado “observaciones territoriales para la recolección de información dirigida al diseño de la capacidad, la naturalización y definición de las actividades del servicio”.
Mientras que el proyecto, según la secretaría que lo lidera, siguen en definición y desarrollo, en Bogotá están disparados los homicidios. Según cifras de la Policía Metropolitana, en el primer semestre de este año hubo 574 asesinatos. En comparación con el año pasado, se registró un aumento de 42 crímenes.
Los Gestores del Orden no harán labores policiales. Foto:Secretaría de Seguridad
Sin embargo, no todas las cifras de seguridad son críticas. En este primer semestre se han reducido seis delitos de alto impacto: hurto de automotores (-38 %), extorsión (-25 %), hurto a celulares (-24 %), hurto a residencias (-21 %) y hurto a personas (-13 %).
Las autoridades también han reportado que, en los primeros seis meses del año, fueron capturadas 18.268 personas por diferentes delitos; se incautaron más de cinco toneladas de marihuana y 762 armas de fuego, y se recuperaron 539 vehículos, 683 motocicletas, 847 bicicletas y más de 2.419 celulares.
LEA TAMBIÉN

Promesa incumplida y falta de definición
A finales de 2024, ante el déficit de uniformados en la capital, el Distrito le propuso a la Nación pagar el costo integral de los policías durante los tres años de administración que estaban por delante. Debido a que no existía la posibilidad de crear una figura contractual para ese proceso, la Alcaldía de Bogotá pensó en la alternativa de una fuerza que estuviera en las calles para contribuir en temas de seguridad y convivencia, y desescalar casos menores sin la necesidad de presencia policial, a menos que la situación lo ameritara.
Para marzo de este año, el alcalde Carlos Fernando Galán mencionó por primera vez a los Guardianes del Orden. Ahí empezó a tomar fuerza la alternativa del Distrito para fortalecer la seguridad y colaborar con las autoridades. Por ese entonces se dijo que esos guardianes tendrían la labor de apoyar temas de ciudad e identificar factores que alteren el orden en el espacio público, para así generar alertas tempranas a las autoridades, con el fin de reaccionar de manera oportuna a eventos críticos, explicó el secretario de Seguridad, César Restrepo.
Los Gestores del Orden apoyarán a las autoridades y emitirán alertas de seguridad. Foto:Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá
Ante la polémica que surgió por la creación de esta especialidad, el funcionario también aclaró que los guardianes no estarían armados y no reemplazarían a los policías. “El cuerpo de orden urbano estará conformado por cualquier ciudadano, sea exmilitar, expolicía, exmédico, experiodista o exfuncionario, y que cumpla con las condiciones legales, físicas y psicológicas para poder hacer parte”, aseguró Restrepo por ese entonces.
El cronograma de incorporación y contratación está en etapa de definición
Secretaría de Seguridad de Bogotá
A pesar de que todo parecía estar listo, y de la promesa de que en mayo empezaría a operar un primer equipo de este nuevo proyecto, a casi dos meses, aún no hay avances, o por lo menos así lo dejó claro la Secretaría de Seguridad.
LEA TAMBIÉN

En una comunicación que esa entidad le envió a El Tiempo el pasado 9 de mayo, indicó que se estaba adelantando un “plan piloto de esta iniciativa en el marco de la meta del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024 – 2027, ‘Implementar un modelo integrado para la gestión de la convivencia y seguridad en los territorios’, y del proyecto de inversión 8229, ‘Fortalecimiento del pie de fuerza policial y de la gestión territorial para la Convivencia y Seguridad en Bogotá D.C.’”.
Después de esa primera comunicación de la secretaría, por medio de un derecho de petición enviado el pasado 13 de junio y que fue respondido el 27 de junio se le consultó a la entidad sobre los resultados de dicho plan piloto. Esta cartera señaló que había iniciado el 1.º de abril de este año (un mes antes de la fecha en que prometieron su implementación) y que “el servicio de Gestores del Orden no ha sido activado”. No respondieron sobre los resultados.
César Andrés Restrepo Florez, secretario de Seguridad de Bogotá. Foto:César Andrés Restrepo Florez
“Las actividades de observación territorial se mantendrán de manera permanente para recopilar información en diferentes zonas de la ciudad que permitan el desarrollo continuo de la capacidad”, dijo la Secretaría de Seguridad cuando se preguntó por el tiempo que duraría el plan piloto y el número de gestores que lo integran actualmente.
La estructura de servicios está en proceso de definición
Secretaría de Seguridad de Bogotá
Si bien desde marzo se habló del perfil que deberían tener, en la respuesta a las preguntas realizadas a esa entidad, esta indicó que “el perfil de los Gestores del Orden se encuentra en proceso de definición y desarrollo”, esto a dos meses de que debió haberse implementado la estrategia, según la promesa hecha por la administración distrital.
LEA TAMBIÉN

Otras dudas que aclaró la secretaría indican que, sobre la cantidad de gestores que serán contratados, aún está en proceso de definición; lo mismo respondieron a la pregunta sobre la fecha en la que se contratarán los integrantes de este equipo.
Bogotá actualmente no es ajena a la figura de los gestores. En la ciudad, desde hace casi una década, existen los Gestores de Diálogo y de Convivencia, una figura que presta servicios de mediación en espacios de aglomeraciones, eventos masivos o protestas sociales.
Actualmente Bogotá tiene cerca de 16.500 Policías. Foto:iStock
En cuanto a las labores de los Gestores del Orden, la Secretaría de Seguridad señala que estos “conforman un servicio de apoyo a la gestión del orden urbano a partir de la articulación de la oferta institucional de los servicios y acciones distritales, así como los organismos de seguridad y emergencia, la identificación temprana de riesgos y de dinámicas disruptivas, y la dinamización de la respuesta institucional a factores críticos que afecten las condiciones situacionales urbanas”.
La promesa de contar con los Gestores del Orden para mayo no se cumplió. Ahora, según la Secretaría, será en el transcurso de este 2025 que se oficializará este equipo, pero sobre fechas exactas no hubo respuesta.
Miguel Castellanos
En X: @LoQueOlvido
EL TIEMPO