El comienzo de este año en el centro y sur del Valle del Cauca, fue uno de los más complejos: desde atentados con explosivos, hasta ataques sicariales, se habían convertido en parte de la cotidianidad en diferentes puntos del departamento.
Esta situación llegó a las autoridades vallecaucanas a fortalecer su blindaje frente al accionar de estructuras criminales que se disputan el control de zonas estratégicas de la región.
Como resultado de esta estrategia, de manera reciente, la Policía Nacional, de manera conjunta con el Ejército y secretaría de Gobierno de Buga, lograron darle un duro golpe a grupos criminales, a través de la Operación Anahí, que permitió más de 20 capturas y la incautación de material clave para la elaboración de estupefacientes.
Mediante orden judicial, tres personas fueron capturadas al ser solicitadas por un juez de control de garantías, por los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo, y hurto calificado y agravado.
Según las autoridades, serían integrantes del grupo delincuencial organizado ‘Los motorratones’, dedicados al hurto de motocicletas mediante modalidad de atraco. También fue capturado un hombre de 30 años de edad, que era solicitado por el delito de homicidio.
“Gracias a los diferentes planes de control y prevención que se viene adelantando en la ‘Ciudad Señora se ha logrado la captura de cinco personas por el delito de porte, fabricación y tráfico de estupefacientes, entre ellas una femenina, logrando así la incautación de más de 120 gramos de clorhidrato de cocaína, nueve gramos de tusi, tres armas de fuego, 24 cartuchos de fusil calibre 5.56 y por último, la recuperación de cuatro motocicletas”, detallaron desde el departamento de Policía Valle del Cauca.
Para el teniente coronel Hugo Ferney Guzman Patiño, comandante Distrito de Policía Buga, estos resultados son el producto de “los constantes controles preventivos y operativos que realizan los uniformados en esta jurisdicción, garantizando la convivencia y seguridad ciudadana, mediante el nuevo modelo de servicio de Policía orientado a las personas y los territorios”.
“Esta estrategia es un paso significativo en nuestra lucha contra el homicidio y los diferentes comportamientos contrarios a la convivencia”, agregó el oficial.
Ofensiva en Jamundí
En uno de los puntos críticos de la parte alta de Jamundí, unidades del Ejército dieron de baja a seis presuntos integrantes de las disidencias de las Farc, así como el decomiso de nueve fusiles, cinco pistolas y material de intendencia.
“Las Fuerzas Militares se encuentran en operación contra grupos armados. Como parte de estas acciones, hay sobrevuelos de aviones que brindan apoyo a las tropas en tierra“, informaron desde la alcaldía de Jamundí.
Entre tanto, desde la Gobernación detallaron que este operativo fue producto de la unión de esfuerzos entre la Tercera División del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial, Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
“Esta acción ha permitido recuperar un territorio estratégico que era utilizado como corredor de movilidad para actividades de narcotráfico, contribuyendo así a la disminución del terror y la zozobra que este grupo criminal imponía sobre la comunidad”, resaltó el Ejército a través de un comunicado.
Por su parte, en los municipios de Riofrío, Trujillo y Tuluá, las autoridades han intensificado su presencia y se han adelantado operativos de control, con el fin de prevenir acciones de grupos armados ilegales.