Barranquilla, a la vanguardia de la salud con el grafeno – Barranquilla – Colombia

Desde su descubrimiento en 2004 por Andre Geim y Konstantin Novoselov, el grafeno ha sido aclamado como el “material del futuro”. Esta innovación no solo ha revolucionado la ciencia de los materiales, sino que también ha tenido un impacto profundo en la salud y el bienestar a nivel global y comunitario.

(Lea aquí: Niño murió en incendio en Barranquilla: ‘Estaba aferrado a la ventana pidiendo auxilio’)

El grafeno, una estructura bidimensional de átomos de carbono, ha demostrado tener un potencial significativo en el campo médico para la detección temprana de enfermedades, la liberación controlada de medicamentos y el tratamiento de lesiones cerebrales.

Grafeno

Juan Goenaga, jefe ejecutivo de Go To Gym Service.

Permite la liberación controlada de medicamentos, mejorando la eficacia del tratamiento en hasta un 50 %

Otros beneficios son la biocompatilidad a diferencia de otros nanomateriales. El grafeno ha demostrado ser biocompatible, lo que significa que puede interactuar con tejidos vivos sin causar respuestas adversas.

De otra parte, se investiga el uso del grafeno para tratar lesiones cerebrales debido a su conductividad eléctrica que podría ayudar a restaurar las funciones neuronales en áreas del cerebro dañadas. Además, el grafeno puede mejorar la eficiencia y durabilidad de dispositivos médicos, como marcapasos y audífonos.

(También: Barranquilla inaugura ‘Magdalena’, la obra de arte efímero más grande América Latina)

“Gracias al grafeno, se pueden desarrollar sensores ultrasensibles que detecten biomarcadores a niveles bajos, permitiendo la detección temprana de enfermedades como el cáncer, lo que puede aumentar las tasas de supervivencia en un 40 %. También permite la liberación controlada de medicamentos, mejorando la eficacia del tratamiento en hasta un 50 %”, explicó Juan Goenaga, jefe ejecutivo de Go To Gym Service

Grafeno en superficies y salud pública comunitaria

La película de grafeno ha sido extraída de la soya.

La película de grafeno ha sido extraída de la soya.

De acuerdo con el experto, el grafeno, al ser aplicado en diversas superficies, puede actuar como un agente antimicrobiano, reduciendo la presencia de bacterias y virus. Se ha demostrado su efectividad en hospitales y clínicas y transporte público.

(Además: Fuad Char pide a CNE que no se le entregue la credencial de Diputado a Alfredo Varela)
 
El jefe ejecutivo de Go To Gym Service afirmó que “al recubrir superficies con grafeno, se puede reducir la propagación de infecciones hospitalarias, que afectan al 10 % de los pacientes hospitalizados. En medios de transporte y estaciones, el grafeno puede ayudar a mantener un  ambiente más higiénico, reduciendo la propagación de enfermedades”.

Asimismo, aseguró que el  grafeno está redefiniendo la salud y el bienestar a nivel mundial y comunitario. A través de dispositivos wearables, la personalización del bienestar, la gestión de enfermedades crónicas y suaplicación en superficies, la humanidad está entrando en una era donde la tecnología y la salud se entrelazan para mejorar la longevidad y calidad de vida, especialmente en comunidades con menos recursos.

La adopción del grafeno tiene el potencial de aumentar la esperanza de vida
global y mejorar la salud de millones de personas en todo el mundo.

Escríbeme a flodia@eltiempo.com



Fuente