Es la primera vez desde 1996 que Estados Unidos descertifica a Colombia en su lucha contra el narcotráfico. Una medida que ha generado reacciones entre congresistas y miembros del gabinete estadounidense, sobre todo de origen hispano.
LEA TAMBIÉN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la medida el lunes. Foto:KEVIN DIETSCH
El senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano, aplaudió la medida y consideró que “el Presidente (Donald) Trump tomó la decisión correcta al descertificar a Colombia como socio en la lucha contra el narcotráfico”, dijo en un comunicado.
Moreno, senador por Ohio, fue enfático en “la ingenuidad del Presidente (Gustavo) Petro”, pues consideró que durante su mandato “ha empeorado la grave situación de la lucha en Colombia contra el narcotráfico y, como resultado, Estados Unidos se ha visto inundado de drogas mortales que cobran la vida de cientos de miles de estadounidenses cada año”.
Bogotá considera que sigue haciendo lo suficiente. En lo que va del año 2025 Colombia ha decomisado 700 toneladas de cocaína y ha destruido la cifra récord de 4.570 laboratorios clandestinos, según datos del ministerio de Defensa.
Comunicado de Bernie Moreno sobre la descertificación de Colombia. Foto:Bernie Moreno
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de buscar acuerdos con grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis” considera la determinación presidencial firmada por el presidente Donald Trump el lunes.
“El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones de control de drogas durante el último año recae únicamente en su liderazgo político”, añade.
En el texto, Trump asegura que considerará cambiar la designación si el gobierno de izquierda de Petro toma medidas “más agresivas”.
Cabe aclarar que la medida contiene una excepción que permite seguir entregando recursos y cooperación, como el mantenimiento de helicópteros como los Blackhawks.
El senador estadounidense, Bernie Moreno. Foto:Redes Sociales / X
“Colombia ha sido un gran socio a lo largo de la historia. Lamentablemente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen aliado a la hora de enfrentarse a los carteles de la droga“, dijo, por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio, crítico acérrimo de los líderes izquierdistas de América Latina, durante una visita a Israel.
La descertificación ha generado otras reacciones en congresistas estadounidenses como María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, ambos de origen latino.
“La desertificación de Colombia es un llamado urgente al presidente Gustavo Petro: debe cooperar y dejar de sabotear la lucha contra las drogas”, dijo Salazar, representate por Florida. “El aumento descontrolado en los cultivos de coca es inaceptable y una amenaza directa a la seguridad de toda la región”, agregó en un mensaje en la red social X tras conocerse la decisión el lunes.
Comunicado de Mario Díaz-Balart sobre la descertificación de Colombia. Foto:@MarioDB/X
Tanto Salazar como Moreno comentaron en sus respectivas declaraciones que Estados Unidos seguirá colaborando con las autoridades y fuerzas de seguridad en Colombia, pero el país “no puede prosperar mientras una economía ilícita siga consumiendo a la nación. Donde crece la cocaína, también crece la corrupción”, agregó Moreno en su mensaje.
Mario Díaz-Balart, representante por Florida, consideró que “el presidente Petro es quien está causando mucho daño a la relación entre EE. UU. y Colombia”, dijo en un mensaje en la red social X.
Y agregó: “La decisión sobre si quiere mantener esa relación tan especial depende exclusivamente del Sr. Petro.”.
María Elvira Salazar y Gustavo Petro sobre descertificación. Foto:Archivo particular
Las relaciones diplomáticas entre Trump y Petro son malas, especialmente debido a las críticas del mandatario colombiano a su política de deportación de migrantes.
Otras tensiones, como cuando el presidente colombiano acusó a Marco Rubio de conspirar en su contra para derrocarlo, han deteriorado la relación de estos antiguos socios.