La Fiscalía General de la Nación reveló que, en lo que va del año, se han impactado a 496 bandas criminales en Bogotá, según un balance de las acciones de las autoridades contra las bandas en la capital.
(Le puede interesar: Las tres bandas criminales más golpeadas por la Policía en Bogotá: cifras de seguridad).

Siete de los señalados integrantes fueron capturados y judicializados.
La directora de la Fiscalía seccional Bogotá, Leonor Merchán, expuso el informe de la ofensiva realizada durante el 2023 en una rueda de prensa llevada a cabo este viernes 15 de diciembre.
”Hay fiscales destacados por temáticas y por delitos priorizados, dedicados a las estructuras criminales que se encuentran en las diferentes localidades de la ciudad. Esperamos seguir respondiendo”, aseguró Merchán.
Según las cifras presentadas por la entidad, se señala que hasta noviembre se han presentado 931 homicidios en las 20 localidades de Bogotá.
Se debe destacar que estos datos aumentaron a comparación de los casos registrados durante el mismo periodo de tiempo en 2022, siendo 915 personas fallecidas, de acuerdo con el Sistema de Información Estadístico Delincuencial y Contravencional (SIEDCO), de la Secretaría Distrital de Seguridad.
Merchán comentó que a pesar de la creciente cifra, las autoridades han continuado con el esclarecimiento de los crímenes y asesinatos violentos, los cuales, según información de la Secretaría Distrital de Seguridad, al menos el 40 por ciento corresponden a asesinatos por sicariato.
(Además: Cayó en Tolima banda liderada por soldado de inteligencia: les atribuyen 6 homicidios).

Al menos el 40 por ciento de los homicidios corresponden a asesinatos por sicariato.
La directora de la seccional explicó que las acciones y esfuerzo se han centrado en desmantelar tres de las organizaciones delictivas más poderosas y que también agrupan la mayor cantidad de crímenes: El ‘Tren de Aragua’, los ‘Satanás’ y los ‘Niches’.
Estas organizaciones enfocadas en el control de negocios como el narcotráfico, prostitución, licor adulterado, armas, venta irregular de predios y venta de estupefacientes en diferentes localidades del sur de la ciudad (Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar).
Según Merchán, los esfuerzos de la entidad distrital se focalizaron en desmantelar dos de las organizaciones con mayor presencia en la localidad de Kennedy, ‘Los Satanás’ y ‘El Tren de Aragua’.
(Le recomendamos: Graves casos de inseguridad en los cerros orientales alertan a autoridades de Bogotá).
Se realizó una investigación y seguimiento que reveló cómo estas bandas, en particular el ‘Tren de Aragua’, tomaron el control del expendio de drogas en la localidad mencionada.
Al parecer, ‘Brayan’, alias de un antiguo distribuidor de ‘Los Camilos’, organización que solía tener control de la zona, fue una figura clave.
“Tras el debilitamiento de esa organización (‘Los Camilos’), el líder del ‘Tren de Aragua’ ubica a alias ‘Brayan’, una de las personas que queda en libertad, y aprovechan su conocimiento para tomar posesión de la distribución de estupefacientes“, explicó la fiscal y aseguró que las autoridades lograron neutralizar esta amenaza.
Laura Nathalia Quintero Ariza.
Redacción Últimas Noticias.
Escuela de Periodismo Multimedia El Tiempo.

