En rueda de prensa, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que este jueves adelantó un consejo de seguridad para definir las zonas de la ciudad en donde se va a restringir el consumo de sustancias psicoactivas.
(Lea también: Los barrios de Bogotá donde roban más carros: localidades con más hurtos en 2023).
“Ustedes saben que la Corte Constitucional dijo que no se puede prohibir por completo el consumo de drogas, pero sí tenemos, los entes territoriales, la facultad de tomar decisiones de restricción”, afirmó Galán.
El mandatario añadió que le entregarán un borrador con los lugares en donde se restringiría el consumo de drogas, y que se espera que en próximos días se conozca el decreto final.
“Estas zonas pueden ser entornos de colegios, corredores de movilidad alrededor de los colegios, parques públicos, entre otras”, indicó.
(Puede leer: Soacha prohíbe el consumo de droga en parques y entornos escolares).

Los entornos escolares serían uno de los lugares con restricción.
Alcaldía de Bogotá
Galán señaló que se va a trabajar para ejercer control y vigilancia con el fin de garantizar el cumplimiento de la medida. “No sirve de nada definir normas que no se pueden cumplir”, agregó.
Esta medida se basa en un pronunciamiento de la Corte Constitucional de abril de 2023, en el que se pidió a cada ciudad y municipio restringir el porte y consumo de sustancias psicoativas en parques y otros entornos, con el fin de proteger a los menores de edad.
Lo anterior, teniendo en cuenta el respeto por los derechos de los consumidores, quienes también deben disponer de entornos seguros para usar este tipo de sustancias.
Meses después, el gobierno del presidente Gustavo Petro derogó el Decreto 1844 de 2018, expedido durante la administración de Iván Duque, en el cual se reglamentaba el procedimiento policial en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas.
Esta decisión se tomó con el fin de permitir la dosis mínima y así evitar “la criminalización de personas consumidoras de drogas a través de medidas correctivas”. Por lo tanto, según el jefe de Estado, las autoridades se centrarán en “contrarrestar y atacar” la oferta de estas sustancias.
De acuerdo con lo establecido por la Corte Constitucional, en Bogotá expediremos en los próximos días un decreto para prohibir el consumo de sustancias psicoactivas en algunas zonas de la ciudad, como alrededor de colegios y parques, con el objetivo de proteger a niños, niñas y… pic.twitter.com/w2YqpSA7kH
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) February 1, 2024
Algunos alcaldes, como el de Soacha, Julián Sánchez, ya firmó el decreto con el cual restringió el consumo de sustancias psicoactivas en parques y entornos escolares del municipio.
“Es necesario establecer el perímetro de lugares abiertos al público en el que se restringirá el uso de sustancias psicoactivas, incluso la dosis personal. La prioridad es garantizar la seguridad de nuestros niños y niñas, así como mantener espacios públicos libres de estas actividades”, dijo el alcalde Sánchez en medio de su discurso de posesión.
Más noticias
REDACCIÓN BOGOTÁ

