Desde muy temprano en Bogotá cientos de ciudadanos salieron a marchar. Las calles del centro comenzaron a llenarse de personas vestidas de blanco, muchas con camisetas estampadas con el rostro de Miguel Uribe Turbay o con la palabra ‘PAZ’ impresa a la altura del pecho. La Marcha del Silencio, convocada en solidaridad con el congresista y precandidato presidencial tras el atentado que sufrió en días pasados en el barrio Modelia, comenzó a superar expectativas de asistencia: es, hasta ahora, una de las manifestaciones más concurridas del año.
Miles de ciudadanos marchan por la paz. Foto:Néstor Gómez/ EL TIEMPO (Derechos de autor)
A las nueve de la mañana el Parque Nacional ya era una marea humana. Familias enteras, jóvenes universitarios, adultos mayores y líderes sociales comenzaron a caminar en silencio, sosteniendo bombas blancas y pancartas con mensajes de solidaridad. Las arengas políticas no faltan pero el silencio es el mensaje más contundente. Los asistentes dicen que la idea es que el acto sea respeto, duelo y esperanza.
Ciudadanos de todas las edades salen a marchar. Foto:María Paula Rodríguez.
El recorrido —que partió desde la carrera Séptima con calle 39 y avanzó hacia el sur hasta desembocar en la Plaza de Bolívar— ha estado acompañado por equipos de la Secretaría Distrital de Gobierno, conformados por Gestores de Convivencia que ayudan a organizar a la multitud, ofrecer indicaciones y, en algunos casos, repartir agua a los participantes.
La Policía de Bogotá desplegó un operativo discreto que busca mantener el orden. En la mañana no se han reportado disturbios ni enfrentamientos.La administración distrital reiteró su llamado a la ciudadanía a participar de forma pacífica y respetuosa. En redes sociales, las imágenes de la marcha ya son virales: calles repletas de silencio, camisetas blancas ondeando al viento, bombas elevadas al cielo como símbolo de unidad.
Marcha del silencio. Foto:Maria Fernanda Díaz Granados
A lo largo del recorrido, fue común ver a manifestantes acercarse a los policías no con reproches, sino con gestos de gratitud. Algunos les ofrecieron agua, otros simplemente les dieron la mano y les dijeron “gracias por cuidarnos”. Hubo aplausos espontáneos dirigidos a los uniformados, especialmente en los tramos más concurridos, donde su presencia ayudaba a mantener el orden y la fluidez de la marcha.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila , informó que más de 300 funcionarios de la Alcaldía de Bogotá están desplegados para acompañar y monitorear la marcha que avanza . Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado desde las 8:00 de la mañana se coordinan en tiempo real los Gestores de Diálogo, los equipos de Derechos Humanos y los de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) con las distintas entidades del Distrito. La jornada, que reúne a la ciudadanía en un llamado conjunto por la defensa de la vida, cuenta con el respaldo institucional para garantizar su desarrollo pacífico.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com